Escudo de armas del Estado Anzoátegui

En el mundo actual, Escudo de armas del Estado Anzoátegui es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Tanto a nivel personal como global, Escudo de armas del Estado Anzoátegui se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad, generando debates, investigaciones y cambios significativos en diferentes ámbitos. Desde el ámbito científico hasta el cultural, la presencia de Escudo de armas del Estado Anzoátegui ha dejado huella en la forma en que vivimos, pensamos e interactuamos con nuestro entorno. Por tanto, resulta imperativo explorar a fondo las implicaciones y consecuencias de Escudo de armas del Estado Anzoátegui, así como reflexionar sobre las posibles soluciones y estrategias para afrontar los desafíos que plantea. En este artículo, nos adentraremos en el amplio espectro de aspectos relacionados con Escudo de armas del Estado Anzoátegui, con el objetivo de proporcionar una mirada crítica y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Escudo del estado de Anzoátegui
Información
Entidad Bandera del estado Anzoátegui Estado Anzoátegui
Adopción

9 de septiembre de 1933 (versión original)

30 de noviembre de 1976 (actualización)

1995 (versión actual)
Descripción
Blasón Escudo cortado; 1° de oro, casa fuerte de gules aclarada de sable sumada de un fénix de plata y acostada de 2 cadenas de plata colocadas en palo; 2º de azur, toro de plata.
Cimera Sol naciente
Tenante Corona triunfal
Lema Tumba de sus tiranos
Otros elementos Dos cañones en sotuer acolados al escudo.
Antiguo Escudo del estado de Anzoátegui
Información
Entidad Bandera del estado Anzoátegui Estado Anzoátegui
Adopción 9 de septiembre de 1933
Reemplazado 30 de noviembre de 1976
Descripción
Blasón Escudo cortado; 1° de gules, casa fuerte de oro aclarada de sable sumada de un fénix de bronce y acostada de 2 cadenas de plata colocadas en palo; 2º de azur, toro de plata.
Cimera Sol naciente
Tenante Corona triunfal
Otros elementos Dos cañones en sotuer acolados al escudo.

El Escudo de armas del Estado Anzoategui fue decretado como tal por el ejecutivo regional el 9 de septiembre de 1933.

Composición heráldica

El escudo está dividido en dos cuarteles con los colores amarillo y azul.

  • El cuartel superior amarillo contiene una fortaleza, que representa la Casa Fuerte de Barcelona, sobre la que se alza el ave fénix, símbolo de Venezuela, resurgiendo de las cenizas de la guerra. En ambos lados de la fortaleza, los eslabones de unas cadenas rotas simbolizan la independencia de España y la abolición de la esclavitud.
  • El cuartel inferior azul muestra a un toro al trote hacia su derecha. Este animal representa la riqueza agropecuaria del Estado.

Las figuras exteriores del escudo son las siguientes:

  • Detrás del escudo, está un sol naciente que simboliza la situación de la entidad en territorio oriental. Los rayos de este sol salen hacia la parte superior del escudo en forma de arco, y los mismos representan los municipios en los que está dividido el Estado.
  • Detrás del escudo, se entrecruzan dos cañones de bronce, a los lados dos ramas de laurel. Estos simbolizan las glorias de los nacidos en el Estado durante la guerra de independencia.
  • En la base del escudo, una cinta une los dos cañones. En esta, la inscripción «Tumba de sus tiranos» conmemora la Batalla de Urica, librada en el Estado y en la que murió el realista José Tomás Boves.

Enlaces externos