Escuela liberal francesa

En el siguiente artículo exploraremos el tema de Escuela liberal francesa, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Escuela liberal francesa ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos y entusiastas. A lo largo de este artículo examinaremos su impacto, evolución y posibles desafíos que enfrenta en la sociedad contemporánea. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos comprender las diversas dimensiones y aspectos relacionados con Escuela liberal francesa, ofreciendo una visión integral que invite a la reflexión y el debate.

La escuela liberal francesa (también llamada la "escuela optimista" o "escuela ortodoxa") es una escuela de pensamiento económico del siglo XIX, formada en torno al Collège de France y el Institut de France. El Journal des Économistes fue esencial en la promoción de las ideas de esta escuela. Como pensadores clave se encuentra a Frédéric Bastiat, Jean-Baptiste Say, Antoine Destutt de Tracy, y Gustave de Molinari. La escuela defendió íntegramente el libre comercio en la forma de capitalismo laissez faire. Eran grandes opositores de las ideas colectivistas, intervencionistas y proteccionistas.

La escuela liberal francesa es, junto con los antiguos fisiócratas, la más importante expresión histórica del liberalismo clásico en Francia. La escuela francesa en ocasiones es considerada como un antecesor ideológico a la escuela austriaca moderna.

Referencias

Véase también