El tema de Estación Incahuasi es una de las cuestiones más relevantes en la actualidad, con repercusiones en diversos ámbitos de la sociedad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la vida diaria, Estación Incahuasi ha generado debates apasionados y ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Estación Incahuasi, analizando su importancia histórica, su influencia en la cultura popular y su relevancia en la actualidad. Además, examinaremos las posibles implicaciones futuras de Estación Incahuasi y las posibles soluciones para los desafíos que plantea. ¡Acompáñanos en este apasionante viaje por el mundo de Estación Incahuasi!
Incahuasi | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ubicación | |||||||||
Coordenadas | 29°13′40″S 71°00′38″O / -29.227722222222, -71.010666666667 | ||||||||
Localidad | Incahuasi, Vallenar, Región de Atacama | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Nombre anterior | Yerba Buena | ||||||||
Punto kilométrico | 612,4 | ||||||||
Inauguración | 1914 | ||||||||
Clausura | 6 de noviembre de 1978 | ||||||||
Líneas | |||||||||
Línea(s) | Longitudinal Norte | ||||||||
| |||||||||
Incahuasi fue una estación de ferrocarril que se hallaba en la localidad homónima dentro de la comuna de Vallenar, en la Región de Atacama de Chile. Fue parte del Longitudinal Norte y actualmente se encuentra inactiva.
La estación fue construida para el tramo del ferrocarril Longitudinal Norte construido entre La Serena y Toledo (en las cercanías de Copiapó), y que fue inaugurado en 1914; el 23 de noviembre de 1913, mediante un acto al que asistieron altas autoridades del país, en dicha estación se colocó el último clavo que conectaba las vías férreas que estaban en construcción, con lo cual quedó completado el trazado del ferrocarril.
De acuerdo a Santiago Marín Vicuña en 1916, la estación en aquel entonces se denominaba «Yerba Buena» y se encuentra a una altitud de 466 m. s. n. m.; en años posteriores el nombre de la localidad y la estación de ferrocarriles cambiaría a la denominación actual de «Incahuasi».
Luego de la destrucción provocada por el terremoto de Vallenar de 1922, en 1923 fue reconstruida la casa habitación y oficina del jefe de la estación.
Con el cierre de todos los servicios de la Red Norte de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en junio de 1975, la estación Incahuasi fue suprimida mediante decreto del 6 de noviembre de 1978. Actualmente la estación se mantiene en pie y se encuentra habitada, al igual que se mantiene la copa de agua y algunos cimientos de otras estructuras.