Estados postsoviéticos

En el mundo actual, Estados postsoviéticos es un tema que ha capturado la atención de todas las personas, ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad moderna o su influencia en el desarrollo de la tecnología. Desde hace siglos, Estados postsoviéticos ha sido objeto de estudio, debate y controversia, y su importancia continúa en aumento. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Estados postsoviéticos, desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, considerando su impacto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. También examinaremos las opiniones y perspectivas de expertos en el campo, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y completa sobre este fascinante tema.

Localización geográfica de las antiguas repúblicas soviéticas.

Los Estados postsoviéticos son las antiguas repúblicas que conformaban la Unión Soviética y que tras la disolución de esta el 25 de diciembre de 1991 pasaron a ser países independientes.

La antigua unión se dividió en quince nuevos países independientes. Algunos de ellos habían sido fundadores de la Unión Soviética mediante la firma del Tratado de Creación de la URSS el 30 de diciembre de 1922, la cual supuso la fusión de la RSFS de Rusia (actual Rusia), la RSFS de Transcaucasia (actuales Armenia, Azerbaiyán y Georgia), la RSS de Bielorrusia (actual Bielorrusia) y la RSS de Ucrania (actual Ucrania).

Cada uno de estos países tiene su propia cultura y lengua, aunque se conservan lazos culturales entre los países independizados, entre otros el uso del ruso como lengua vehicular (sin embargo, Letonia requiere que sus habitantes aprueben un examen en letón para poder adquirir los derechos de la ciudadanía de la Unión Europea y en Bielorrusia se usa el ruso en casi todos los asuntos oficiales).

Algunas de esas nuevas repúblicas forman parte de la Comunidad de Estados Independientes.

Categorización

Agrupación de las distintas antiguas repúblicas soviéticas:
     Rusia      Cáucaso      Europa Oriental
     Asia Central      Países bálticos
Mapa de la URSS con las 15 repúblicas existentes en 1991.

Los Estados postsoviéticos suelen clasificarse en los siguientes cinco grupos:

Cada región tiene características culturales, geográficas y políticas en común y también factores en su relación con la historia de Rusia, la Unión Soviética y la Unión Europea.

Véase también