En el mundo actual, Estudios sobre Buffy es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, Estudios sobre Buffy ha captado la atención de un gran número de individuos y ha generado debate en diferentes sectores. Con el paso del tiempo, las opiniones y perspectivas sobre Estudios sobre Buffy han ido evolucionando, lo que ha resultado en un interés creciente por entender a fondo su importancia y repercusiones en la sociedad. En este artículo, exploraremos en detalle las diversas facetas de Estudios sobre Buffy, analizando su impacto en diferentes contextos y ofreciendo una visión integral que permita comprender a cabalidad su relevancia en el mundo actual.
Se llaman estudios sobre Buffy (o Buffyología) a los trabajos académicos que tratan sobre la serie de televisión escrita por Josh Whedon llamada Buffy The Vampire Slayer , y forman parte del dominio universitario de los estudios culturales. Su objetivo es el estudio de aspectos sociológicos como el género, la familia o la cultura pop.
Los comienzos de Buffy, de 1997 a 2003, han dado lugar a la publicación de libros y de centenas de artículos que examina los temas de la serie según un gran número de puntos de vista incluyendo la sociología, la psicología, la filosofía y los estudios sobre mujeres. Desde enero del 2001, Slayage: The Online Journal of Buffy Studies ha publicado trimestralmente artículos relacionados con la serie. Fighting the Forces: What's at Stake in Buffy the Vampire Slayer fue publicado en 2002 y ha sido seguido por otros libros sobre Buffy escritos por universitarios. También ha habido conferencias internacionales sobre el mismo tema. Asignaturas del mundo entero estudian la serie y los institutos de Australia, Nueva Zelanda, Tenerife y Canadá tienen entre sus propuestas estudios sobre la serie. La asignatura puede tomarse en el curso de la Maestría de los sistemas universitarios anglosajones de Películas y emisiones de televisión de culto en la Universidad de Brunel de Londres.