En el mundo actual, Existencias es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en diversas áreas de interés. Desde la política hasta la ciencia, pasando por el entretenimiento y la tecnología, Existencias se ha posicionado como un punto de discusión y debate en la sociedad. Con impacto en la vida diaria de las personas, este tema ha despertado un interés creciente en comprender sus implicaciones y consecuencias a largo plazo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Existencias, desde su origen hasta su influencia en la cultura popular, con el fin de proporcionar una visión integral sobre este fascinante tema.
Existencias, en economía, son los bienes poseídos por una empresa para su venta en el curso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo. Las existencias forman parte del activo corriente. El Plan General de Contabilidad, en España, reúne estos bienes en el grupo 3, Existencias.
Una empresa, para llevar a cabo su actividad productiva o de prestación de servicios, necesariamente ha de contar con ciertos bienes, que son los elementos integrantes del inmovilizado técnico y de las existencias. Ambos se diferencian en que los primeros intervienen en el proceso productivo durante varios ejercicios, mientras que los segundos continuamente se renuevan, ya que se venden o se consumen para la realización de la producción.
Se identifican las clases siguientes de existencias: