En este artículo exploraremos a fondo el fascinante mundo de Extreme E. Desde sus orígenes históricos hasta su impacto en la actualidad, esta exploración nos llevará a comprender la importancia de Extreme E en nuestras vidas. A lo largo de las páginas que siguen, descubriremos las múltiples facetas y dimensiones de Extreme E, así como su influencia en diferentes aspectos de la sociedad. A través de entrevistas, análisis y datos, examinaremos cómo Extreme E ha moldeado nuestras percepciones y comportamientos, y cómo continúa siendo relevante en el mundo contemporáneo. Sin duda, nos adentraremos en un viaje revelador que nos ayudará a entender mejor el impacto de Extreme E en nuestra realidad actual.
Extreme E | ||
---|---|---|
![]() | ||
Actual ![]() | Temporada 2024 | |
Categoría | Todoterrenos eléctricos | |
Fundación | 2018 | |
Director general | Alejandro Agag | |
Temporada inicial | 2021 | |
Ámbito | Mundial | |
Participantes | ||
Escuderías | 5 anunciadas (12 planeadas) | |
Motores | Spark Racing Technology | |
Neumáticos | C Continental | |
Sitio oficial | ||
Extreme E es una categoría de competición de automóviles todoterreno eléctricos, compitiendo en lugares extremadamente remotos del mundo, que fueron afectados por el cambio climático, en un intento de generar conciencia sobre esa problemática.
Fue fundado por el fundador de la Fórmula E, Alejandro Agag y el expiloto Gil de Ferran en 2018, y la temporada inaugural comenzó en 2021.
El automóvil de la categoría es el ODYSSEY 21, desarrollado por Spark Racing Technologies, y cada marca participante desarrollará su propio tren de potencia. Mientras que Continental es el suministrador único de neumáticos y Williams Advanced Engineering proveerá el sistema de baterías.
Los ODYSSEY 21 aceleran de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, con una velocidad máxima de 200 km/h.
Todos los eventos se celebrarán durante tres días. El trazado de la carrera será organizada por los expertos para minizimar el impacto ambiental, y las etapas tendrán una longitud de entre 6 y 10 km. El calendario se oficializó el 17 de diciembre de 2019.
Después de varios retrasos y cambios, el 14 de enero de 2021 se confirmó el siguiente calendario:
Región | País anfitrión | Localización | Fecha |
---|---|---|---|
Desierto | ![]() |
Al-Ula | 3–4 de abril de 2021 |
Océano | ![]() |
Lago Rosa | 29–30 de mayo de 2021 |
Ártico | ![]() |
Kangerlussuaq | 28–29 de agosto de 2021 |
Isla | ![]() |
Cerdeña | 23–24 de octubre de 2021 |
Jurásico | ![]() |
Dorset | 18–19 de diciembre de 2021 |
Equipo | N.º | Piloto |
---|---|---|
![]() |
125 | ![]() |
![]() | ||
![]() |
55 | ![]() |
![]() | ||
![]() |
23 | ![]() |
![]() | ||
![]() |
99 | ![]() |
![]() | ||
![]() |
42 | ![]() |
![]() | ||
![]() |
22 | ![]() |
![]() | ||
![]() |
6 | ![]() |
![]() | ||
![]() |
5 | ![]() |
![]() | ||
![]() |
44 | ![]() |
![]() |
Año | Constructor | Piloto | |
---|---|---|---|
Masculino | Femenino | ||
2021 | RXR | ![]() |
![]() |
2022 | Team X44 | ![]() |
![]() |