En el mundo actual, Fábrica Osram es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en el ámbito social, político y económico. Su impacto ha sido tan significativo que ha generado debates, opiniones encontradas y movilizaciones en distintas partes del mundo. Es un tema que ha generado inquietud y preocupación entre la población, ya que sus implicaciones son de gran alcance y pueden afectar a todos los aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, nos adentraremos en Fábrica Osram para comprender su importancia, sus desafíos y las posibles soluciones que se han propuesto para afrontar este tema de manera efectiva.
Fábrica Osram | ||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Palos de la Frontera | |
Dirección | paseo de Santa María de la Cabeza (46) | |
Coordenadas | 40°24′12″N 3°41′51″O / 40.403453, -3.697497 | |
Información general | ||
Declaración | 25 de febrero de 1991 y 25 de febrero de 1991 | |
Código | ARI-51-0007051 | |
Construcción | 1914-1916 | |
Ocupante | Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto |
Alberto de Palacio y Elissague Francisco Borrás Soler | |
La Fábrica de Osram (denominada de forma oficial como Fábrica de lámparas eléctricas de la DGA de Berlín) es un edificio ubicado en el Paseo de Santa María de la Cabeza (Madrid). Fue diseñado entre 1914 y 1916 por los arquitectos españoles Alberto de Palacio y Elissague y Francisco Borrás Soler, como fábrica de materiales eléctricos Osram. Desde 2001 el edificio es la sede de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), renovación llevada a cabo por Guillermo Costa Pérez-Herrero. Desde 1991 está incoado expediente como Bien de Interés Cultural (BIC).
Se trata de un edificio industrial de planta rectangular con iluminación a tres fachadas (dos a calles y una al patio interior). En su momento más álgido la fábrica contrataba a un poco más de medio millar de obreros y obreras. Esta fábrica formaba parte de la red industrial de la zona sur de Madrid.