Félix Vicq d'Azyr

En el fascinante mundo de Félix Vicq d'Azyr, hay un sinfín de aspectos que merecen ser explorados y analizados. Ya sea en el ámbito personal, profesional o académico, Félix Vicq d'Azyr ejerce una influencia significativa que impacta de manera directa en nuestras vidas. En este artículo, nos sumergiremos en las profundidades de Félix Vicq d'Azyr para desentrañar sus misterios y descubrir qué lo hace tan relevante en la sociedad actual. A través de un análisis detallado y exhaustivo, buscaremos comprender la importancia y el impacto que Félix Vicq d'Azyr tiene en diferentes contextos, así como también examinaremos su evolución a lo largo del tiempo. Además, exploraremos las implicaciones que Félix Vicq d'Azyr tiene para el futuro y cómo puede influir en el curso de los acontecimientos venideros. ¡Prepárate para adentrarte en un viaje de descubrimiento y conocimiento sobre Félix Vicq d'Azyr!

Félix Vicq-d'Azyr
Información personal
Nombre en francés Félix Vicq d'Azyr Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de abril de 1748
Valognes (Manche)
Fallecimiento 20 de junio de 1794
París
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Francia
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Sorbonne Universidad de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Medicina, Anatomía comparada
Cargos ocupados Sillón 1 de la Academia Francesa (1788-1794) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Félix Vicq-d'Azyr o Vicq d'Azyr (Valognes (Manche), 23 de abril de 1748 - París, 20 de junio de 1794). Médico y anatomista francés.

Obra

Vicq d'Azyr fue uno de los primeros defensores de la idea de unidad de plan corporal:

  • En 1784, descubrió el hueso intermaxilar en el hombre, al mismo tiempo que Goethe.
  • Señaló la homología estructural entre los miembros anteriores y posteriores
  • Interpretó ciertos huesos rudimentarios (los intermaxilares y las clavículas rudimentarias) a la luz de la teoría según la cual los vertebrados están construidos según un mismo plan estructural.

Legado

Las reflexiones de Vicq d'Azyr en torno a la anatomía comparada ejercerán una gran influencia en naturalistas como Cuvier, Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, Blainville o Richard Owen.

Bibliografía

  • Éloges
  • Mémoires sur l'Anatomie Humaine et Comparée
  • Traité d'Anatomie et de Physiologie
  • Système Anatomique des Quadrupèdes

Enlaces externos