Faro Punta Tortuga

Hoy en día, Faro Punta Tortuga es un tema que ha cobrado gran importancia en la sociedad actual. Desde hace años, Faro Punta Tortuga ha sido objeto de debate, análisis y reflexión en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. Sin embargo, en los últimos tiempos, el interés por Faro Punta Tortuga ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en un tema de gran relevancia en la conversación pública. Ya sea por su impacto en la vida diaria de las personas, su influencia en el desarrollo de la tecnología o su papel en la evolución del pensamiento humano, Faro Punta Tortuga se ha convertido en un elemento fundamental a tener en cuenta en la sociedad moderna. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Faro Punta Tortuga, analizando su influencia, sus implicaciones y su relevancia en el mundo actual.

Faro Punta Tortuga
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Bandera de Chile Coquimbo, Región de Coquimbo, Chile
Coordenadas 29°56′04″S 71°20′33″O / -29.934325, -71.34258889
Información general
Luz Blanca
Fases 1 destello cada 13 segundos
Alcance 27
Altura focal 24 m
Altura soporte 3,9
Constructor Enrique Siemsen
Puesta en servicio 1 de junio de 1886
Códigos internacionales
Almirantazgo británico G1900
NGA 1184
MarineTraffic 1000018818
Online List of Lights 39501
ARLHS CHI-077

Faro Punta Tortuga es un faro chileno ubicado en Coquimbo. Fue inaugurado el 1 de junio de 1886 y debe su nombre a la forma desde el mar cuando se hace ingreso a la bahía de Coquimbo.​ Faro habitado.

Historia

Fue construido por el ingeniero Enrique Siemsen e inaugurado el 1 de junio de 1886.​ Posteriormente se construiría su casa de pino oregón en 1905.

Referencias

  1. Faro Punta Tortuga, Servicio Nacional de Turismo de Chile
  2. Rowlett, Russ (16 de octubre de 2011). «Lighthouses of Central and Northern Chile» (en inglés). University of North Carolina at Chapel Hill. Consultado el 18 de enero de 2012.