Fatum

En este artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Fatum, explorando sus múltiples facetas y aspectos que lo hacen tan relevante en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, Fatum ha sido objeto de interés y debate a lo largo de la historia. A través de un análisis profundo y detallado, examinaremos su influencia en diferentes ámbitos, así como sus implicaciones a nivel individual y colectivo. Conoceremos las opiniones de expertos en la materia y los puntos de vista de aquellos que viven de cerca la presencia de Fatum en sus vidas diarias. ¿Qué secreto se esconde detrás de Fatum? ¿Cuál es su relevancia en el contexto actual? Estas y otras preguntas serán abordadas en este artículo, que busca brindar una perspectiva integral sobre un tema de gran importancia en la sociedad contemporánea.

Fatum, hispanizado como Hado, es, en la mitología romana, la personificación del destino. Entidades similar a este eran Ananké y Moira de la mitología griega y Fortuna de la mitología romana.

Aparece en un puñado de textos como una interpretatio graeca del dios griego Moro (Μόρος). De esta manera se lo imaginaba hijo de la Noche (Nox) y el Érebo (Erebus).Cicerón, en cambio, comprendía fatum como la interpretatio graeca para himarmene (ἑιμαρμενη), haciéndolo una fuerza inevitable y una personificación divina: «el orden de la serie de causas, cuando una causa ligada a otra produce de ella misma un efecto los hechos del pasado, son los hechos del presente y serán los del futuro».

Lengua y transmisión

Etimológicamente, la palabra latina fatum, -i deriva del verbo latino faor, que significa hablar, decir. Por ello, fatum significa "lo dicho", haciendo referencia a "lo que está escrito", al destino, al vaticinio, o la predicción y derivó en la palabra en español «hado»; así, fata Sibyllina serían los oráculos sibilinos. También tenía el significado de fatalidad. De la misma familia que fatum, -i encontramos fas, la ley divina o también destino.

Vocablo Significado
fatum «oráculo, vaticinio, predicción, hado, destino, fatalidad, suerte, voluntad divina, muerte».
moira (μοῖρα) «parte, porción, lote, destino, lo justo, lo debido».

Referencia

  1. Higino: Fabulae, prefacio
  2. Cicerón: De natura deorum III, 17
  3. Cicerón: De divinatione I, LV

Véase también