Fedra (Racine)

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

Fedra es una tragedia del dramaturgo francés Jean Racine que se publicó en 1677.

Jean Racine, autor de Fedra.

Fuentes

La obra está basada en la tragedia de Eurípides, que narra el mito de Fedra. Sin embargo, Racine también tuvo en cuenta las aportaciones al mito de la tragedia de Séneca y Garnier.

Argumento

Edición de 1678.

Personajes

Los personajes de Racine no son fuerzas abstractas, sino humanos, y muy emotivos.

Teseo y Fedra (Carlo Montagna y Mariangela Melato)
en una representación de la obra en el 2000

Fedra

Este personaje domina toda la obra. Aparece en primer lugar enferma de amor, incapaz de resistir la concupiscencia y los remordimientos. Racine trata de que su personaje despierte en el espectador compasión y respeto, se trata de un personaje desgarrado por la vergüenza. Ella misma se desprecia. Celosa de Aricia, la idea misma de la pareja feliz es lo que la horroriza. No puede soportar la idea de esa felicidad en pareja.

Enone

Racine hace que este personaje adopte el papel de confidente, a la vez que instigadora.

Hipólito

Es un ser puro, injustamente castigado por rechazar el amor incestuoso de su madrastra. Se comporta heroicamente al no revelar la vergonzosa confesión de Fedra, por amor y respeto filial.

Teseo

Aparece como un personaje institucional, no tanto como amante sino como esposo y padre.

Aricia

El único objetivo de este personaje es suscitar los celos de Fedra. Nada puede hacer para cambiar los anteriores acontecimientos.

Véase también

Enlaces externos