En el presente artículo vamos a analizar en profundidad Felice Lattuada, un tema de gran relevancia e interés en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Felice Lattuada ha generado un debate y un interés creciente entre expertos y público en general. A lo largo de las próximas líneas exploraremos los distintos aspectos que rodean a Felice Lattuada, desde su importancia histórica hasta su influencia en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Además, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones acerca de Felice Lattuada, con el objetivo de ofrecer una visión completa y objetiva de este tema.
Felice Lattuada | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de febrero de 1882 Morimondo | |
Fallecimiento |
2 de noviembre de 1962 Milán | |
Nacionalidad | Italia | |
Familia | ||
Hijos | Alberto Lattuada | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Giuseppe Verdi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor. | |
Género | Ópera | |
Felice Lattuada (Morimondo, 5 de febrero de 1882 - Milán, 2 de noviembre de 1962) fue un compositor italiano de música clásica.
Nació en Morimondo, cerca de Milán. En 1907 ingresó en el conservatorio de Milán donde estudió composición durante 5 años bajo la dirección Giusto Zampieri y Vincenzo Ferroni, graduándose en 1912. Su obra está compuesta por música sinfónica, música de cámara, música cinematográfica y sobre todo ópera, su versión de Don Giovanni ganó el Concorso Nazionale della Pubblica Istruzione en 1928. Compatibilizó la composición con la enseñanza, entre 1935 y 1962 fue director de la Cívica Scuola di Música en Milán. Su hijo Alberto Lattuada (1914−2005) fue director cinematográfico y colaboró en diversos proyectos con su padre en los años 1940.