Fernando Artieda

En el siguiente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Fernando Artieda. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos todas las vertientes de este interesante tema. Descubriremos su impacto en la sociedad, su influencia en distintas áreas y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Con un enfoque amplio y detallado, analizaremos sus distintas facetas para ofrecer un panorama completo y enriquecedor. Acompáñanos en este viaje de conocimiento y descubrimiento sobre Fernando Artieda.

Fernando Artieda
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de abril de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Actor Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando Artieda Miranda (14 de junio de 1945-15 de abril de 2010)​ fue un periodista, poeta y escritor guayaquileño.

Ejerció el periodismo durante más de 40 años, en medios escritos como La Razón, Expreso, Meridiano y Hoy, y en medios televisivos como Ecuavisa y RTS.

Durante la presidencia de Abdalá Bucaram, ocupó el cargo de secretario de comunicación.

Entre sus obras literarias ha escrito los libros Hombre solidario (1968), Safa cucaracha (1978), Cantos doblados del patalsuelo del alma (1984), De ñeque y remezón (1990), Que un hombre macho no debe llorar (2006), Una golondrina no hace un carajo (2006) Me muero por ti... (?) y El alcahuete de Onán (2009).

Murió de esclerosis lateral amiotrófica el 15 de abril de 2010, a la edad de 64 años.

Referencias

  1. a b «Murió Fernando Artieda». El Universo. 15 de abril de 2010. Consultado el 13 de diciembre de 2020. 
  2. «Fernando Artieda Miranda». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.