En el artículo sobre Fernando Merino se explorarán diferentes aspectos relacionados con este tema. Desde su origen hasta sus implicaciones contemporáneas, se analizará en profundidad la importancia de Fernando Merino en nuestro mundo actual. Se abordarán diferentes perspectivas y se presentarán datos relevantes que permitirán al lector comprender mejor la relevancia de Fernando Merino en nuestra sociedad. Además, se examinarán las posibles repercusiones futuras de Fernando Merino y se discutirán posibles soluciones o enfoques alternativos para abordar este tema. Este artículo servirá como una guía completa para comprender a fondo Fernando Merino y su impacto en nuestras vidas.
Fernando Merino | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Merino Boves | |
Nacimiento |
1931 Madrid (España) | |
Fallecimiento | 2006 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, Ayudante de dirección | |
Fernando Merino Boves (1931-2006) fue un ayudante de dirección y director de cine español, hermano del también cineasta José Luis Merino Boves y del director de fotografía Manuel Merino Boves.
Empezó su actividad cinematográfica como ayudante de dirección en un gran número de películas hasta mediados de la década de 1960. Debido a su amistad con el productor Jose Luis Dibildos tuvo la oportunidad de dirigir su primera película Lola, espejo oscuro (1966), sobre la famosa obra de Darío Fernández Flórez, con la que tuvo problemas con la censura franquista. Durante las décadas de 1960 y 1970 dirigió un total de dieciocho películas. Cabe destacar su trabajo de dirección en cuatro capítulos y de guionista en uno, de la famosa serie Curro Jiménez y su participación como actor en la película Nacional III de Luis García Berlanga.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1965 | Premio Antonio Barbero | Lola, espejo oscuro | Ganador |