En el presente artículo se abordará el tema de Fernando Pérez Royo, el cual ha cobrado relevancia en diferentes áreas y contextos. Desde su surgimiento, Fernando Pérez Royo ha despertado el interés y la curiosidad de un amplio espectro de público, debido a su impacto y trasfondo. A lo largo de los años, Fernando Pérez Royo ha generado debates, investigaciones y múltiples perspectivas que han contribuido a enriquecer el conocimiento sobre este tema. Por tanto, resulta fundamental explorar a fondo los diferentes aspectos relacionados con Fernando Pérez Royo, así como sus implicaciones y repercusiones en la sociedad actual. A través de un análisis detallado y crítico, se pretende proporcionar una visión completa y actualizada sobre Fernando Pérez Royo, con el objetivo de impulsar una reflexión informada y constructiva acerca de este fenómeno.
Fernando Pérez Royo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de enero de 1943 Alcalá de Guadaíra (España) | (82 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Derecho | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jurista, profesor universitario y abogado | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Universidad de Sevilla | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Fernando Pérez Royo (Alcalá de Guadaíra, 25 de enero de 1943) es un abogado y político español, participó por 17 años en el Parlamento Europeo, siendo eurodiputado de la segunda, tercera, cuarta y quinta legislatura. Es hermano de Javier Pérez Royo.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, es catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Sevilla, donde ha dirigido un proyecto de investigación sobre la formación y la I+D+I en el sector ferroviario.
Derecho financiero y tributario. Parte especial.