Fernando de Sousa Costa

En el mundo actual, Fernando de Sousa Costa ha cobrado una relevancia cada vez mayor. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Fernando de Sousa Costa se ha convertido en un elemento central que marca la pauta en diversas áreas de nuestra vida. Con el paso del tiempo, la importancia de Fernando de Sousa Costa ha ido en aumento, generando debates, controversias y transformaciones significativas. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de Fernando de Sousa Costa en la sociedad contemporánea, analizando sus implicaciones, retos y oportunidades. Asimismo, examinaremos cómo Fernando de Sousa Costa ha evolucionado a lo largo del tiempo, así como su influencia en múltiples aspectos de la vida moderna.

Fernando de Sousa Costa


Ministro de Agricultura de los Estados Unidos del Brasil
13 de noviembre de 1937-3 de junio de 1941
Presidente Getúlio Vargas
Predecesor José Solano Carneiro da Cunha
Sucesor Carlos de Sousa Duarte


Interventor del estado de São Paulo
4 de junio de 1941-27 de octubre de 1945
Predecesor Ademar de Barros
Sucesor Sebastião Nogueira de Lima

Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1886
São Paulo, Bandera de Brasil
Fallecimiento 21 de enero de 1946 (59 años)
Jacareí, BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Funcionario Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando de Sousa Costa (São Paulo, 10 de junio de 1886 - Jacareí, 21 de enero de 1946) fue un político y agrónomo brasileño. Graduado por la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz en Piracicaba. Fue alcalde de Pirassununga en 1912, diputado estadual en 1919, secretario de agricultura de São Paulo entre 1927 y 1930 durante el gobierno estadual de Júlio Prestes, ministro de Agricultura entre 1938 y 1941 en la primera mitad del Estado Novo - habiendo fundado el Instituto Biológico y el Parque de Água Branca que lleva su nombre, así como realizado investigaciones para la exploración de petróleo. Además fue nombrado interventor del estado de São Paulo entre 1941 y 1945.

Referencias

  1. «Fernando de Sousa Costa». CPDOC - Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil (en portugués de Brasil). Consultado el 26 de noviembre de 2018. 

Enlaces externos