En la actualidad, Ferrari F93A se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Las personas cada vez más buscan comprender y explorar las diferentes facetas y aplicaciones de Ferrari F93A, ya sea en el ámbito profesional, académico o personal. Este tema se ha posicionado como un punto central de discusión y debate en diversas áreas, generando reflexiones y análisis profundos sobre su impacto y relevancia en la vida moderna. Ferrari F93A ha suscitado un gran número de investigaciones, proyectos y producciones culturales que buscan entender y aplicar sus conceptos de manera innovadora y creativa. En este artículo, exploraremos las múltiples dimensiones y perspectivas que Ferrari F93A ofrece, así como su importancia en el contexto actual.
Ferrari F93A | ||
---|---|---|
![]() Gerhard Berger conduciendo el F93A durante la sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña de 1993 | ||
Categoría | Fórmula 1 | |
Constructor | Ferrari | |
Diseñador(es) |
John Barnard (Director técnico) Jean-Claude Migeot (Jefe de diseño) Nicoló Petrucci (Jefe de aerodinámica) | |
Predecesor | F92A | |
Sucesor | 412 T1 | |
Especificaciones técnicas | ||
Chasis | Monocasco de fibra de carbono | |
Susp. delantera | Brazos de torsión independientes, actuadores electrónicos | |
Susp. trasera | Brazos de torsión independientes, actuadores electrónicos | |
Nombre motor Configuración |
Ferrari Tipo 041 (E2 A-93), 3,497 cc (213.4 cu in), 65° V12, NA, motor medio, Motor Longitudinal V12 | |
Caja de cambios Marchas |
Ferrari Semiautomática Ferrari 6 Velocidades | |
Combustible | Agip | |
Neumáticos | G Goodyear | |
Peso | 505 kg (1,113 lb) | |
Palmarés | ||
Equipo(s) | Scuderia Ferrari SpA | |
Pilotos |
27. ![]() 28. ![]() | |
Debut |
![]() | |
Última carrera |
![]() | |
Carreras | 16 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 3 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Campeonatos de Constructores | 0 | |
Campeonatos de Pilotos | 0 | |
El Ferrari F93A fue el coche de carreras de Fórmula 1 con el que Ferrari compitió en la temporada 1993 de Fórmula 1. Diseñado por Jean-Claude Migeot, el coche llevaba el motor V12 de 745 CV del propio equipo y calzaba neumáticos Goodyear. Lo conducían el francés Jean Alesi, en su tercera temporada con Ferrari, y el veterano austriaco Gerhard Berger, que había regresado al equipo tras tres años en McLaren.
El coche no era competitivo y Ferrari soportó su tercera temporada consecutiva sin victorias. Alesi obtuvo el mejor resultado con el segundo puesto en la carrera de casa del equipo en Italia y lideró las primeras vueltas en Portugal, mientras que el equipo estuvo involucrado en una batalla de toda la temporada con Ligier por el cuarto puesto en el Campeonato de Constructores, una competencia que Ferrari sólo aseguró con un doble final en puntos en la carrera final en Australia. El coche anotó un total de 28 puntos durante la temporada.
El F93A fue reemplazado en 1994 por el Ferrari 412 T1.
El F93A luce una livery roja y blanca, a diferencia del esquema tradicional completamente rojo del equipo. Ferrari utilizó logotipos de 'Marlboro', excepto en los Grandes Premios de Francia, Gran Bretaña, Alemania y Europa.
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Motor | Neu. | N.º | Pilotos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | Puntos | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1993 | Ferrari V12 | G | RSA | BRA | EUR | SMR | ESP | MON | CAN | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | POR | JPN | AUS | 28 | 4.º | ||
27 | ![]() |
Ret | 8 | Ret | Ret | Ret | 3 | Ret | Ret | 9 | 7 | Ret | Ret | 2 | 4 | Ret | 4 | |||||
28 | ![]() |
6 | Ret | Ret | Ret | 6 | 14 | 4 | 14 | Ret | 6 | 3 | 10 | Ret | Ret | Ret | 5 | |||||
Fuente: |