Hoy en día, Festival Internacional de Cine de Cannes de 1998 ocupa un lugar central en la sociedad contemporánea. Su influencia se extiende a todos los ámbitos de la vida, desde la política hasta el entretenimiento. Con el avance de la tecnología, Festival Internacional de Cine de Cannes de 1998 se ha vuelto más accesible que nunca, lo que ha generado un impacto significativo en la forma en que las personas interactúan y se comunican. En este artículo, exploraremos a fondo el papel de Festival Internacional de Cine de Cannes de 1998 en la vida moderna, analizando su importancia y sus implicaciones en diferentes contextos. Desde sus orígenes hasta su situación actual, este tema es relevante para cualquier persona interesada en comprender el mundo que nos rodea.
Festival Internacional de Cine de Cannes de 1998 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos básicos | |||||
Nombre oficial | Festival Internacional de Cine de Cannes de 1998 | ||||
Ubicación |
Cannes, ![]() | ||||
Edición | |||||
Días de duración | Del 13 al 24 de mayo | ||||
Cronología
| |||||
Página oficial | |||||
El 51º Festival de Cannes se desarrolló entre el 13 y el 24 de mayo de 1998. La Palma de Oro fue para la cinta griega La eternidad y un día, dirigida por Theodoros Angelopoulos.
El festival se abrió con Primary Colors, dirigida por Mike Nichols y se cerró con Godzilla, dirigida por Roland Emmerich. Isabelle Huppert ejerció como maestra de ceremonias.
En 1998 se añadieron dos secciones nuevas a la Selección oficial, Un Certain Regard y Cinéfondation. El objetivo de la sección Cinéfondation era apoyar la creación de obras de cine al mundo y contribuir a la entrada de nuevos guionistas en el círculo de las celebridades. Por eso, se seleccionan una veintena de cortometrajes de estudiantes de las escuelas de cine de todo el mundo y los tresmejores son galardonados por la Cinéfondation y por el Jurado de Cortometrajes. La sección Un Certain Regard "premia a los jóvenes talentos y fomenta trabajos innovadores y audaces presentando una de las películas con una subvención que ayude a su distribución en Francia". Lulu on the Bridge, dirigida por Paul Auster, abrió la sección Un Certain Regard.
Las siguientes personas fueron nombradas para formar parte del jurado de la competición principal en la edición de 1998:
Las siguientes personas fueron nombradas para formar parte del jurado de la Cámara de Oro de 1998:
Las siguientes personas fueron nombradas para formar parte del jurado de la secció Cinéfondation y de la competición de cortometrajes:
Las siguientes películas compitieron por la Palma d'Or:
Las siguientes películas fueron seleccionadas para competir en Un Certain Regard:
Las siguientes películas fueron seleccionadas para exhibirse fuera de competición:
Las siguientes películas fueron seleccionadas para exhibirse en la competición Cinéfondation:
Los siguientes cortos compitieron para Palma de Oro al mejor cortometraje:
Las siguientes películas fueron seleccionadas para ser proyectadas para la 37.ª Semana de la Crítica (37e Semaine de la Critique):
Películas en competición
Cortometrajes en competición
Las siguientes películas fueron exhibidas en la Quincena de Realizadores de 1998 (Quinzaine des Réalizateurs):
Los galardonados en les secciones oficiales de 1998 fueron:
Un Certain Regard
Cinéfondation
Càmera d'Or
Cortometrajes
Commission Supérieure Technique
Premios en el marco de la Semana Internacional de la Crítica
Premios en el marco de la Quincena de Realizadores
Association Prix François Chalais