El tema de Flamenco (canción) es una cuestión que ha generado interés y debate a lo largo de los años. Con el paso del tiempo, Flamenco (canción) ha demostrado ser un tema relevante y de importancia en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde su impacto en la economía global hasta su influencia en la cultura popular, Flamenco (canción) ha capturado la atención de académicos, expertos y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Flamenco (canción), desglosando su impacto, su relevancia y su evolución a lo largo del tiempo. A través de un análisis crítico y exhaustivo, buscaremos comprender la complejidad y la importancia de Flamenco (canción) en la actualidad.
«Flamenco» | |||||
---|---|---|---|---|---|
Sencillo de Los Brincos del álbum Los Brincos | |||||
Publicación | 1964 | ||||
Grabación | 1964 | ||||
Género(s) | Pop | ||||
Duración | 2:20 | ||||
Discográfica | Novola | ||||
Autor(es) | Los Brincos | ||||
| |||||
«Flamenco» es una canción de música pop de la banda española Los Brincos, grabada en 1964.
Como su propio título indica, el tema se inicia con influencias del flamenco andaluz acompañada de batería y guitarra española, para pasar en la segunda parte del tema a acordes vocales inspirados en la música beat.
Se trata del segundo sencillo de la banda y el tema, pese a ser uno de los más populares de la banda, se contenía en la cara B del vinilo, siendo la A el tema Cry.
El tema permaneció en las listas durante 29 semanas.
Versionada por la banda de surf valencia Los Pataconas en 2008, por la banda madrileña Los Coronas en 2010 y en 2011 por los aragoneses Amaral.
El grupo noruego The Mobsmen hizo una versión surf en su álbum "Scelerats Syndicate" de 2009.