Flexatono

En este artículo exploraremos Flexatono, un tema que ha llamado la atención de expertos y entusiastas por igual. Flexatono es un concepto que ha sido objeto de debate y análisis en diversos campos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A lo largo de la historia, Flexatono ha desempeñado un papel crucial en la vida de las personas, influenciando la forma en que pensamos, actuamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos las diferentes perspectivas sobre Flexatono, destacando sus aspectos más relevantes y controversiales. Además, exploraremos cómo Flexatono ha evolucionado a lo largo del tiempo, y cuál es su relevancia en la actualidad. ¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo de Flexatono!

Flexatono.
flexatono
Ejecución del flexatono 1

flexatono
Ejecución 2

flexatono
Ejecución 3

El flexatono es un instrumento de percusión idiófono de golpe indirecto que consiste en una lámina de metal pequeña y flexible suspendida en un marco de alambre que termina en una mango.

Utilización

La parte de la lámina que está cerca del mango, está suelta. Un nudo de madera montado en una tira de metal se sitúa en cada lado de la lámina. El ejecutante sostiene el flexatono con una mano alrededor del marco de alambre y el dedo pulgar en la punta libre de la lámina. Luego agita el artefacto, causando que los nudos de madera golpeen los lados de la lámina. El dedo pulgar hace variar el tono, dependiendo de la presión en la lámina.

Historia

En 1922 se registró en el Registro Británico de Patentes la invención de un flexatón. En 1924 la Playatone Company (de Nueva York) lo patentó como Flex-a-tone.

Composiciones con flexatono

Se usa como artefacto de efectos especiales en bandas sonoras de películas, siendo especialmente icónico su uso como efecto de sonido del Newtype flash en la serie Gundam.

Algunas compositores que han usado este instrumento:

Referencias