Florebo quocumque ferar

En el presente artículo exploraremos Florebo quocumque ferar, un tema que ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. Florebo quocumque ferar es un tema que ha sido objeto de debate en la sociedad contemporánea, despertando el interés de diversas disciplinas y sectores. A lo largo de la historia, Florebo quocumque ferar ha sido protagonista de importantes acontecimientos que han marcado la evolución de la humanidad, y su relevancia continúa vigente en el mundo actual. Mediante un análisis detallado y multidisciplinario, pretendemos arrojar luz sobre los múltiples aspectos que hacen de Florebo quocumque ferar un tema tan intrigante y significativo. A través de la exploración de sus orígenes, implicaciones y proyecciones futuras, esperamos ofrecer al lector una comprensión más profunda y amplia de Florebo quocumque ferar, ampliando así su perspectiva y conocimiento sobre este fascinante asunto.

Blasón de la Compañía de las Indes donde figura el lema.

Florebo quocumque ferar es una locución latina que se puede traducir por "Floreceré allá donde me planten" o "Floreceré por todas partes dónde seré llevado".

En los siglos XVII y XVIII, sirvió de lema a la Compañía Francesa de las Indias Orientales después de haber sido escogida por el académico François Charpentier, y aprobada por el rey Louis XIV, al lanzamiento de la empresa. A este título, figuraba sobre el blasón dorado que adornaba sus escudos.

Hoy en día, la frase sirve de divisa a la Isla de la Reunión. También aparece en el escudo de armas creada para el territorio por el exgobernador Émile Merwart durante una exposición colonial en Petite-Île en 1925.​ Se encuentra de nuevo en una franja de oro como en el emblema de la Compañía de las Indias, pero esta vez enguirnaldada por una liana de vainilla.

« Florebo quocumque ferar » es un lema que también es atribuido a la familia Vergriete o la Casa de Griete, una familia de la burguesía y nobleza flamenca ligada al señorío de Cassel.

Referencias

  1. Martin, Henri (1865). Martin's History of France: The Age of Louis XIV, Volume 1 (en inglés). Walker, Wise and Company. p. 104,106. Consultado el 6 de agosto de 2015. 
  2. Argyll, Claude (1935). Escale aux Mascareignes: île de la Réunion, île Maurice (en francés). J. Crès. p. 295. Consultado el 6 de agosto de 2015. 
  3. « Mémoires de Théodore Leuridan, commandeur de Saint-Grégoire-le-Grand, ancien bibliothécaire-archiviste de la ville de Roubaix », dans Les Vieilles familles flamandes, p. 16 l.21.