Formación Kirtland

En el mundo actual, Formación Kirtland se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para muchas personas en diferentes ámbitos. Ya sea por su impacto en la sociedad, sus implicaciones en la vida diaria o su trascendencia en la historia, Formación Kirtland es un tema que merece ser analizado y discutido en profundidad. Desde sus orígenes hasta su repercusión en la actualidad, Formación Kirtland ha despertado el interés de académicos, expertos, y público en general, motivo por el cual resulta imprescindible explorar sus diferentes aristas y dimensiones. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Formación Kirtland, para conocer en detalle sus características, desafíos y oportunidades, con el objetivo de ampliar nuestro conocimiento y comprensión sobre este fascinante tema.

Areniscas de la parte inferior de la Formación Kirtland aflorando cerca de Coal Creek, Nuevo México.

La Formación Kirtland, originalmente la Pizarra de Kirtland, es una formación geológica datada alrededor de 74 a 65 millones de años atrás en el Maastrichtiense durante el Cretácico superior, en los estados de Texas y Nuevo México, en Estados Unidos. Es el producto de depósitos de fangos aluviales y de bancos de arena de los muchos canales que drenan a un llano costero que existió en la costa del Mar Interior de Norteamérica, a finales del período cretácico. Se extiende sobre la Formación Fruitland y es separada de la Formación Ojo Álamo por piedra arenisca sobrepuesta por discontinuidad. La Fm. Kirtland consiste en el Miembro Bisti, el Miembro Hunter Wash , el Miembro Farmington, el Miembro De-na-zin, de donde proviene toda la fauna de Kirtland inferior, y el Miembro Naashoinito, con la fauna local del Bajo Álamo.

Los paleo-canales en ambientes de moderado a bien drenados formaron bancos en la parte más baja de Kirtland, con canales altamente interconectados. La parte más baja de Kirtland es intermedia en diversidad y composición de fauna entre la del llano costero de la Fm. Fruitland y la terrestre de la Fm. Kirtland. Las lutolitas púrpuras distintivas del miembro de Naashoibito se separan de la base cuatro miembros del Kirtland de una manera no neta.

Paleoflora

Sin clasificar

Paleofauna

Peces


Fuentes