Fosa de Kermadec

En el presente artículo exploraremos el papel fundamental que Fosa de Kermadec ha desempeñado a lo largo de la historia, analizando su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Fosa de Kermadec ha sido objeto de debate y análisis en múltiples disciplinas, despertando la curiosidad y el interés de expertos y aficionados por igual. A través de un enfoque multidimensional, examinaremos su influencia en la cultura, la política, la tecnología y otros ámbitos, para comprender mejor su relevancia en el mundo contemporáneo. Mediante la consideración de diversas perspectivas y la revisión de evidencia empírica, nuestro objetivo es proporcionar una visión integral de Fosa de Kermadec y su significado en la sociedad actual.

La fosa Kermadec es una de las fosas oceánicas más profundas de la Tierra, alcanzando una profundidad de 10 047 m. Formada por la subducción de la placa del Pacífico bajo la placa Indoaustraliana, discurre más de mil kilómetros paralela y al este de la cordillera de Kermadec, desde cerca de la punta noreste de la isla Norte de Nueva Zelanda hasta el cruce de la fosa con la cadena submarina de Louisville, al noreste del monte submarino Monowai.

La fosa de Tonga es la continuación de la subducción más allá de este punto. La subducción al sur de la fosa Kermadec está marcada por la menos profunda fosa de Hikurangi.

Fue nombrada en honor del capitán francés Jean-Michel Huon de Kermadec, que integraba la expedición de Bruni d'Entrecasteaux que visitó la zona en los años 1790.


Enlaces externos