En el mundo de Frágilinvencible, existe una larga tradición de estudio, debate y exploración. Desde tiempos antiguos, Frágilinvencible ha sido objeto de fascinación y curiosidad, generando un sinfín de teorías, descubrimientos y avances en diversos campos. En la actualidad, Frágilinvencible continúa siendo un tema relevante y de interés para la sociedad, ya que su influencia se extiende a diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Frágilinvencible, analizando su impacto y relevancia en la actualidad, así como explorando sus posibles implicaciones para el futuro.
Frágilinvencible | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Álbum de Pez | |||||
Publicación | 2000 | ||||
Grabación | Enero de 2000, en los Estudios TNT | ||||
Género(s) | hard rock, rock progresivo | ||||
Duración | 37:59 | ||||
Discográfica | Azione Artigianale | ||||
Productor(es) | Pez y Mariano Esain | ||||
Cronología de Pez | |||||
| |||||
Frágilinvencible es el cuarto disco de Pez, grupo de rock argentino. Fue grabado en enero de 2000 en los Estudios TNT y editado por el propio grupo mediante su (para ese entonces) recientemente creado sello independiente Azione Artigianale.
El responsable de la grabación y mezcla fue Mariano Esain, además coproductor del disco junto a la propia banda. La mezcla se realizó en los Estudios del Abasto al Pasto y Esain fue asistido por Pablo Conte. Fue masterizado en El Loto Azul por Mario Siperman (miembro de Los Fabulosos Cadillacs). El arte pertenece al diseñador gráfico Hernán Archivado el 22 de marzo de 2007 en Wayback Machine. y las fotografías son de Osvaldo Sanzo, Pi Hué y Juan Carlos González.
Letra y música de Ariel Minimal, excepto donde se indique