En el mundo actual, France 3 se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en distintos ámbitos, France 3 ha capturado la atención y curiosidad de individuos de todas las edades y profesiones. A lo largo de los años, France 3 ha sido objeto de debate, análisis y estudio, generando una gran cantidad de información y opiniones al respecto. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos, perspectivas y posibles implicaciones de France 3, abordando su importancia desde diversas perspectivas y ofreciendo una visión integral del tema.
France 3 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Eslogan |
Nos régions nous inspirent, nos régions vous inspirent (Nuestras regiones nos inspiran, nuestras regiones te inspiran) | |
Tipo de canal | Televisión digital terrestre | |
Programación | Generalista | |
Propietario | France Télévisions | |
País |
![]() | |
Idioma | Francés | |
Fundación | 7 de septiembre de 1992 | |
Inicio de transmisiones | 31 de diciembre de 1972 | |
Formato de imagen | 1080i HDTV | |
Cuota de pantalla |
9.5% (Dic 2017, Médiamétrie) | |
Área de transmisión |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Ubicación |
France Télévisions SA 7 esplanade Henri de France 75907 París Cedex 15 | |
Reemplazo de |
France Régions 3 (FR3) (1975-1992) | |
Sitio web | www.france.tv/france-3/ | |
France 3 (estilizado como france·3) es un canal de televisión francés, perteneciente a la empresa pública France Télévisions. Se trata de un servicio nacional generalista con desconexiones regionales, cuya programación es suministrada por los centros de la radiodifusora pública. Entre la programación nacional destacan los concursos Cifras y letras y Questions pour un champion.
France 3 está dividida en 13 direcciones regionales que producen un total de 24 boletines informativos regionales, 44 locales y 6 en lenguas locales
Los orígenes de la actual France 3 se remontan al tercer canal de televisión de la Oficina de Radiodifusión y Televisión Francesa (ORTF), llamado Troisième chaîne couleur, cuyas emisiones comenzaron el 31 de diciembre de 1972. El nuevo servicio tenía dos características: su programación sería realizada por los centros regionales de la ORTF, y emitiría solamente televisión en color, aunque, dado que la segunda cadena solo producía su programación regional en color en unas pocas regiones, no fue hasta la puesta en marcha de las emisiones en color de FR3 Guyane y FR3 Bourgogne en 1980 cuando el tercer canal pasó a emitir todos sus programas en color en todo el país. Al principio su cobertura estaba limitada a Isla de Francia y el norte, extendiéndose al resto del país en años posteriores.
En agosto de 1974, la ORTF fue dividida en siete empresas distintas. El tercer canal se convirtió en France Régions 3 (FR3), una sociedad nacional que coordinaría y desarrollaría la programación regional de la radiodifusora pública en toda Francia metropolitana. En esencia, se trataba de un canal generalista de cobertura nacional con tres horas de desconexión regional.
FR3 también se ocupaba de la programación regional en los territorios de ultramar, hasta que en 1982 fue asumido por la sociedad RFO.
Con la privatización de TF1 y la llegada de las televisiones privadas, se establecería una presidencia conjunta para los dos canales públicos restantes (Antenne 2 y FR3) que en 1992 darían paso a France Télévisions. A raíz de esos cambios, FR3 pasó a llamarse France 3, con una programación basada en entretenimiento, documentales, espacios de servicio público e información regional. La aparición de nuevos canales (el juvenil France 4 y el cultural France 5) ha motivado que los espacios generalistas del tercer canal estén dirigidos a un público de mayor edad.
France 3 se compone de 13 canales regionales que realizan programación local: 24 boletines informativos regionales, 44 locales y 6 con lenguas locales (alsaciano, bretón, catalán, corso, occitano y vasco).
Presidentes-directores generales
Directores generales
Directores de emisiones y programas
Del 7 de septiembre de 1992 al 4 de enero de 2010, France 3 estuvo conformada como una sociedad nacional de programación pública perteneciendo en un 100 % al estado francés.
Después del 4 de enero de 2010, France 3 perdió su estatus de sociedad para convertirse en una cadena dentro del grupo de comunicación público France Televisions.
Desde su creación en 1992 hasta 2011, France 3 fue la tercera cadena de Francia en términos de audiencia, por detrás de TF1 y France 2. En 2011, después de varios años con descensos de audiencia, fue sobrepasada por M6. A continuación se muestran las audiencias de los últimos años.
Fuente : Médiamétrie
Leyenda :
El mejor dato de audiencia se produjo con la emisión de un partido de cuartos de final de la Eurocopa 2004, que enfrentaba a Francia y a Grecia, el 25 de junio de 2004. El total de espectadores fue de 14.900.000 y una cuota de mercado del 60,7 %.
France 3 era en 2015 la sexta cadena de Bélgica en términos de audiencia, por detrás de RTL-TVI, La Une, TF1, France 2 y AB3. En 2016 France 3 obtuvo su peor dato con solo un 4,6 % de cuota de mercado.
1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6,6 % | 6,3 % | 6,3 % | 6,9 % | 7,1 % | 7,4 % | 7,0 % | 5,4 % | 5,0 % | 5,7 % | 6,1 % | 5,8 % | 6,0 % | 5,7 % | 5,4 % | 5,2 % | 5,0 % | 4,9 % | 4,9 % | 4,6 % |