Franz Crass

En el artículo que nos ocupa, se abordará el enfoque de Franz Crass desde una perspectiva innovadora y actual, con el fin de brindar al lector una visión completa y actualizada sobre el tema. Se analizarán las distintas aristas que abarca Franz Crass, explorando sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo, así como su relevancia en la actualidad. Además, se presentarán diferentes puntos de vista y opiniones de expertos en la materia, con el objetivo de ofrecer una mirada integral y enriquecedora sobre Franz Crass. Asimismo, se examinarán posibles tendencias futuras en relación a Franz Crass, para brindar una visión prospectiva que permita al lector comprender la importancia y el impacto que este tema tiene en la sociedad actual.

Franz Crass
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1928, Wipperfürth, Rheinpfalz, Alemania
Wipperfürth (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de junio de 2012, Rüsselsheim, Hesse, Alemania
Rüsselsheim (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Alter Friedhof Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Hochschule für Musik und Tanz Köln Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante
Instrumento Voz
Tipo de voz Bajo-barítono Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Franz Crass (Wipperfürth, Provincia del Rin, 19 de marzo de 1928 - Rüsselsheim, Hesse, 23 de junio de 2012) fue un cantante lírico alemán de proyección internacional.

Carrera

Crass estudió en Colonia con Margarethe Flecken, Gerda Heuer en Wiesbaden y con Clemens Glettenberg. Debutó en 1954 en Krefeld en Aida. Integró el elenco estable de Hannover y Colonia hasta 1964.

Entre 1963 y 1974 fue estrella de la Wiener Staatsoper como Sarastro en Die Zauberflöte, Don Giovanni, Der Freischütz,Fidelio, Tannhäuser, König Marke en Tristan und Isolde, Fasolt en Das Rheingold, Gurnemanz en Parsifal).

Otros compromisos fueron en el Covent Garden como Barak en Die Frau ohne Schatten), el Teatro Colón en Buenos Aires (1964, König Heinrich en Lohengrin; 1966, Rocco; 1968 y 1971 como König Marke y Veit Pogner en Die Meistersinger von Nürnberg; 1969 como Amfortas en Parsifal), en la Staatsoper Unter den Linden (1965), Nancy (1972), Lyric Opera of Chicago (1975, Rocco) y en el Festival de Bayreuth entre 1959 y 1973

Afectado por una incipiente sordera, abandonó la escena en 1981, dedicándose a la enseñanza.

Crass fue condecorado con la Bayerischer Verdienstorden (Orden al Mérito de Baviera).

Discografía

Referencias

  1. Nachruf (ndl.)
  2. Opernsänger Franz Crass gestorben Archivado el 4 de julio de 2012 en Wayback Machine. Meldung der dpa vom 25. Juni 2012
  3. Rollenverzeichnis von Franz Crass in: Chronik der Wiener Staatsoper 1945-2005, S. 354. Löcker Verlag, Wien 2006. ISBN 3-85409-449-3
  4. 1876 BAYREUTH 1991 (Original-Publikation der Bayreuther Festspiele; mit Dokumentation der Besetzungen der Bayreuther Festspiele 1951–1990)

Bibliografía

  • Karl J. Kutsch und Leo Riemens: Großes Sängerlexikon. Vierte, erweiterte und aktualisierte Auflage. München 2003. Band 3: Castori–Frampoli, S. 940. ISBN 3-598-11419-2

Enlaces externos