Frecciarossa

En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Frecciarossa, en donde daremos un vistazo a sus orígenes, evolución y trascendencia en la sociedad actual. Frecciarossa ha ocupado un lugar destacado en la historia de la humanidad, desempeñando un papel fundamental en diversas áreas, desde la cultura y la ciencia, hasta la política y la economía. A lo largo de los años, Frecciarossa ha sido objeto de estudio, debate y controversia, despertando el interés de académicos, expertos y aficionados por igual. A través de un análisis detallado y exhaustivo, nos adentraremos en las múltiples facetas de Frecciarossa, descubriendo su influencia y relevancia en el mundo contemporáneo.

Frecciarossa prestado por un ETR 1000en la estación de Milán Central.
Frecciarossa prestado por un ETR 500

Frecciarossa (flecha roja) es la denominación comercial de los servicios de alta velocidad prestados por la operadora estatal italiana Trenitalia. Los trenes que realizan estos itinerarios son los pendolinos ETR 500 y ETR 1000, alcanzando velocidades de hasta 400 km/h.​ Aunque en servicio circulan como máximo a 300 km/h ya que esa es la máxima velocidad permitida en vías italianas.

Estos servicios, junto a los "Frecciargento", han sustituido desde enero de 2013 a la marca Eurostar Italia AV.

Recorrido

Itinerario de alta velocidad que cubre el "Frecciarossa".

El "Frecciarossa" cubre el itinerario de alta velocidad Turín–Salerno, que comprende los siguientes tramos:

Servicio

Todos los trayectos se realizan en el corredor Salerno–Turín, existiendo un mayor número de servicios en el tramo RomaMilán.

Véase también

Referencias

Enlaces externos