Hoy en día, Fred M. Wilcox es un tema que no deja de generar interés y debate en la sociedad. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Fred M. Wilcox ha ocupado un lugar destacado en la historia, influenciando diferentes aspectos de la cultura, la política, la tecnología y la vida cotidiana. A lo largo de los años, se ha convertido en un tema de estudio y reflexión para académicos, investigadores y profesionales de diversas disciplinas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Fred M. Wilcox, desde su impacto en la sociedad hasta sus posibles implicaciones para el futuro.
Fred M. Wilcox | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de diciembre de 1907 Tazewell (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
23 de septiembre de 1964 Beverly Hills (Estados Unidos) | (56 años)|
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine y realizador | |
Fred M. Wilcox o Fred Wilcox (nacido Fred McLeod Wilcox, Tazewell, Virgínia, 22 de diciembre de 1907 - Beverly Hills, California, 23 de septiembre de 1964) fue un director de cine estadounidense.
Wilcox empieza como ayudante de realización en 1929 (Hallelujah! de King Vidor), antes de pasar a la dirección en 1938. Realiza diez largometrajes entre 1943 y 1960, siendo igualmente guionista y productor.
Es conocido por haber realizado tres películas de la serie cinematográfica consagrada a la perra Lassie (El coraje de Lassie el 1946, con Elizabeth Taylor y Frank Morgan), la adaptación de la novela de Frances Hodgson Burnett El jardín secreto, pero sobre todo por el clásico de ciencia ficción Planeta prohibido (1956), con Leslie Nielsen y Anne Francis.
Es el hermano de la actriz Ruth Selwyn (1905-1954), nacida Ruth Wilcox, esposa del director Edgar Selwyn.