En ocasiones, nos encontramos con Fred Sinowatz. Este Fred Sinowatz puede formar parte de nuestras vidas de una manera u otra, ya sea como un tema de interés, una persona relevante en nuestra vida, un acontecimiento histórico o simplemente algo que nos causa curiosidad. En este artículo, exploraremos más a fondo Fred Sinowatz y lo que representa en diferentes contextos. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en nuestras vidas personales, nos sumergiremos en el mundo de Fred Sinowatz para comprender mejor su significado y su influencia en el mundo que nos rodea.
Fred Sinowatz | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Canciller Federal de Austria | ||
24 de mayo de 1983-16 de junio de 1986 | ||
Predecesor | Bruno Kreisky | |
Sucesor | Franz Vranitzky | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de febrero de 1929 Neufeld an der Leitha, ![]() | |
Fallecimiento |
11 de agosto de 2008, 79 años Viena, ![]() | |
Sepultura | Neufeld an der Leitha | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político e historiador | |
Empleador | Gobierno federal austríaco | |
Partido político | Partido Socialdemócrata de Austria | |
Alfred "Fred" Sinowatz (5 de febrero de 1929 - 11 de agosto de 2008) fue un político austríaco del Partido Socialdemócrata (SPÖ), que fue canciller de Austria desde 1983 hasta 1986. Antes de convertirse en canciller había servido como ministro de Educación de 1971 a 1983, y como vicecanciller de 1981 a 1983.
Después de un mandato de tres años, Sinowatz renunció como canciller luego de la victoria de Kurt Waldheim en las elecciones presidenciales de 1986.
Fue presidente del SPÖ entre 1983 y 1988.