En el presente artículo, exploraremos en profundidad el tema de Ftalimida, un concepto que ha capturado la atención de académicos, profesionales y público en general en los últimos años. Desde sus orígenes hasta su relevancia actual, analizaremos cómo Ftalimida ha impactado diversas áreas de la sociedad y cómo ha influenciado en la forma en que nos relacionamos, pensamos y actuamos. Asimismo, abordaremos diferentes investigaciones, opiniones y perspectivas en torno a Ftalimida, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este fenómeno. ¡Prepárate para adentrarte en un viaje de descubrimiento y reflexión sobre Ftalimida!
Ftalimida | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Isoindol-1,3-diona | ||
General | ||
Fórmula molecular | C8H5O2N | |
Identificadores | ||
Número CAS | 85-41-6 | |
Número RTECS | TI3920000 | |
ChEBI | 38817 | |
ChEMBL | CHEMBL277294 | |
ChemSpider | 6550 | |
PubChem | 6809 | |
UNII | 1J6PQ7YI80 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Blanco | |
Densidad | 121 kg/m³; 0,121 g/cm³ | |
Masa molar | 147,13 g/mol | |
Punto de fusión | 238/273,15 K (−35/0 °C) | |
Punto de ebullición | 336/273,15 K (63/0 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 8,3 pKa | |
Solubilidad en agua | <0,1mg/100ml (19,5 °C) | |
Riesgos | ||
Ingestión | Puede ser nocivo por ingestión. | |
Inhalación | Puede ser nocivo si se inhala. | |
Piel | No produce irritaciones. | |
Ojos | No produce fuertes irritaciones. | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La Ftalimida es una imida derivada del ácido ftálico con dos grupos carbonilo unidos a una amina secundaria. Es un sólido blanco a temperatura ambiente.
Cristales incoloros poco solubles en agua, soluble en ácido acético, etanol, soluciones acuosas básicas y benceno caliente. Insoluble en benceno frío, ligroína, cloroformo.
Ftalimida se puede preparar por calentamiento de anhídrido ftálico con amoníaco acuoso dando 95-97% de rendimiento.
Alternativamente, se pueden preparar mediante la fusión del anhídrido con carbonato de amonio.
La ftalimida se utiliza en plásticos, en síntesis química, y en investigación.
Forma sales con diversos metales tales como potasio y sodio debido a su elevada acidez causada por los grupos carbonilo electrófilos unidos al átomo de nitrógeno, que se puede hacer reaccionar la ftalimida con carbonatos de metal.
Se puede obtener ftalimida de potasio, haciendo reaccionar ftalimida con carbonato de potasio en agua a 100 °C o con hidróxido de potasio en etanol absoluto.
La ftalimida de potasio se utiliza en la síntesis de Gabriel de aminas primarias, y la síntesis de Gabriel de glicina tiene rendimientos tan altos como 85%.