En este artículo vamos a analizar y profundizar en el tema de Gary Cooper, que estás en los cielos. A lo largo de los años, Gary Cooper, que estás en los cielos ha sido objeto de estudio e interés para muchas personas en diversas áreas. Desde la psicología hasta la astronomía, pasando por la historia, la literatura y la sociología, Gary Cooper, que estás en los cielos ha sido un tema recurrente y relevante. En este artículo, nos proponemos explorar diferentes aspectos de Gary Cooper, que estás en los cielos, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. Analizaremos su impacto en la cultura, en la ciencia, en el arte y en la vida cotidiana, buscando comprender de manera profunda y completa su importancia en el mundo actual.
Gary Cooper, que estás en los cielos | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion |
Pilar Miró Antonio Larreta | |
Música | Antón García Abril | |
Fotografía | Carlos Suárez | |
Protagonistas |
Mercedes Sampietro Jon Finch Carmen Maura Agustín González Víctor Valverde Amparo Soler Leal Alicia Hermida Mary Carrillo Isabel Mestres Nicolás Dueñas Félix Rotaeta | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1980 | |
Género | Drama | |
Duración | 98 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora |
| |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Gary Cooper, que estás en los cielos es una película dramática española de 1980 dirigida por Pilar Miró con evidentes tintes autobiográficos.
Andrea Soriano (Mercedes Sampietro) es una mujer treinteañera que ha obtenido un gran éxito en el terreno profesional. Es una prestigiosa realizadora de televisión, aunque a nivel personal siente que su vida ha sido un fracaso. Por un problema grave de salud tiene que ser operada de urgencia y en esos momentos de angustia, reflexiona sobre su vida y su relación con su entorno, y no puede evitar recordar al gran amor platónico de su juventud: Gary Cooper.