En este artículo, exploraremos la fascinante vida de Gata (náutica), un personaje que ha dejado una huella imborrable en la historia. Desde sus humildes comienzos hasta su ascenso a la fama, Gata (náutica) ha enfrentado numerosos desafíos y ha sobresalido en su campo de expertise. A lo largo de estas páginas, analizaremos su legado y las lecciones que podemos aprender de su trayectoria. Además, examinaremos la influencia de Gata (náutica) en la sociedad actual y su impacto en el mundo contemporáneo. Sin duda, este artículo promete ser una inmersión profunda en la vida y obra de Gata (náutica), presentando una perspectiva única y reveladora sobre su legado perdurable. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir todo sobre Gata (náutica) y su impacto en el mundo!
En náutica, gata es el nombre de un aparejo y del cuadernal con gancho que lo forma; la beta laborea por los ojos del cuadernal y por las cajera en la cabeza de la serviola; sirve para suspender el ancla y llevarla a la posición de pendura, y también para izar las anclas en los barcos que no las llevan en los escobenes hasta su varadero puesto de control.
Gata: antiguamente, se llamaba así a la verga seca y a la vela que se cazaba en ella.
La gata era un tipo de gavia en la vela cuadra (mesana redonda), que se usaba en la galera real y en las capitanas. También se llamaba así la gavia que se largaba a la contramesana.
Gata: Asimismo se denominaba gata a la cofa de las galeras y a la parte alta de los mástiles de estas.