En el siguiente artículo se abordará el tema de Gene Cantamessa, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años. Desde su surgimiento, Gene Cantamessa ha despertado un gran interés entre expertos y público en general, generando debates y reflexiones en torno a su importancia y su impacto en diferentes ámbitos. Gene Cantamessa se ha convertido en un tema de estudio y discusión en diversos campos, ya sea en la ciencia, la tecnología, la historia, la política, la cultura, entre otros. A lo largo de este artículo se analizarán diferentes aspectos relacionados con Gene Cantamessa, con el fin de proporcionar una visión integral y amplia sobre su significado y sus implicaciones.
Gene Cantamessa | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de febrero de 1931 Queens (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
8 de noviembre de 2011 Los Ángeles (Estados Unidos) | (80 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de sonido e ingeniero | |
Años activo | desde 1969 | |
Distinciones |
| |
Gene Cantamessa (17 de febrero de 1931 – 8 de noviembre de 2011) fue un ingeniero de sonido para películas estadounidense. Ganó el Óscar al mejor sonido en 1982 por su trabajo en la película de Steven Spielberg E.T. el extraterrestre. Cantamessa recibió seis nominaciones más durante su carrera.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1973 | Mejor sonido | El candidato | Nominado |
1975 | Mejor sonido | El jovencito Frankenstein | Nominado |
1978 | Mejor sonido | Encuentros en la tercera fase | Nominado |
1980 | Mejor sonido | 1941 | Nominado |
1983 | Mejor sonido | E.T. el extraterrestre | Ganador |
1984 | Mejor sonido | 2010: Odisea dos | Nominado |
1986 | Mejor sonido | Star Trek IV. Misión: salvar la Tierra | Nominado |