Gens Lutacia

En el presente artículo exploraremos el siempre fascinante y multifacético mundo de Gens Lutacia. A lo largo de la historia, Gens Lutacia ha despertado el interés y la curiosidad de millones de personas en todo el mundo, ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito científico, o su influencia en la cultura popular. A través de un análisis detallado y exhaustivo, abordaremos diversos aspectos relacionados con Gens Lutacia, desde su origen y evolución hasta sus implicaciones en el mundo actual. Asimismo, nos adentraremos en los debates y discusiones que han surgido en torno a Gens Lutacia, y examinaremos su papel en el contexto contemporáneo. Este artículo tiene como propósito ofrecer una visión integral y completa sobre Gens Lutacia, convirtiéndose en una valiosa fuente de información para todos aquellos interesados en comprender a profundidad este tema.

Templo dedicado a Juturna, construido por Gayo Lutacio Catulo para conmemorar su victoria en las islas Egadas, en Largo di Torre Argentina, Roma.

La gens Lutacia (“Familia Lutacia”) fue una familia de la Antigua Roma. Empezaron a destacar durante la primera guerra púnica y produjeron varios cónsules durante las generaciones posteriores, pero no fueron una de las gentes maiores. Los Lutacios fueron plebeyos nobles.

Debido a la antigua costumbre romana de llamar a los hijos por sus famosos antepasados, varios Lutacios importantes tuvieron el mismo nombre. El cognomen común de la familia es Cátulo, que significa "cachorro". "Cátulo" puede relacionarse etimológicamente, pero no debe ser confundido, con el nombre Catulo.

Miembros destacados de la familia

Referencias

Clásicas
  • Ascon 61;
  • Cicerón, Cat.3.24, Rab. Perd.21, Att.II.24, Balb.34.5, In Verrem III.210, Sest.101, imp. Cn. Pomp.59,51,63,66^
  • Dión Casio XXXVI.30-36,
  • Plutarco. 26,25, Sila 34, César 6, Catón el Joven 26;
  • Valerio Máximo VI.9, VIII.15;
  • Veleyo Patérculo XLIII, XLVIII.
Secundarias

Enlaces externos