En el presente artículo, se abordará el tema de Georges Cloué de manera exhaustiva, analizando sus principales aspectos y abordando las diferentes perspectivas que existen al respecto. Georges Cloué es un tema que ha generado un gran interés tanto en la comunidad académica como en la sociedad en general, debido a su relevancia e impacto en diversos ámbitos. A lo largo de estas páginas, se examinará Georges Cloué desde diferentes enfoques, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema. Mediante la revisión de diversas fuentes y la presentación de casos concretos, se proporcionará al lector una amplia comprensión acerca de Georges Cloué y sus implicaciones en la actualidad.
Georges Cloué | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de agosto de 1817 París (Francia) | |
Fallecimiento |
25 de diciembre de 1889 París (Francia) | (72 años)|
Sepultura | Chantilly (Du Bois Bourillon) Cemetery | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Distinciones |
| |
Georges Charles Cloué (París, 20 de agosto de 1817 -París, 25 de diciembre de 1889), fue un militar y político francés.
Participó en la segunda intervención francesa en México. Fue gobernador de la Martinica. También fue Ministro de la Marina y de las Colonias del 23 de septiembre de 1880 al 13 de noviembre de 1881 en el gobierno de Jules Ferry.
Fue el capitán de la flota francesa que aceptó la capitulación de Yucatán y Campeche en la toma de la península yucateca en 1864. También participó en la denominada Batalla de Bagdad en Tamaulipas, México el año de 1866.
Durante la guerra del Pacífico fue ministro de marina y prohibió absolutamente el desembarco de tropas francesas en la zona de conflicto durante la campaña de Lima, aunque sí dar protección a los ciudadanos franceses.: 381