Hoy en día, Georges Schehadé es un tema que ha cobrado una gran relevancia en la sociedad. Es un tema que ha generado interés y debate en diferentes sectores, ya que su impacto se ha sentido en distintas esferas de la vida cotidiana. Desde Georges Schehadé, personas de diferentes ámbitos han expresado su opinión y han buscado comprender a fondo los diferentes matices que abarca. En este artículo, exploraremos a fondo Georges Schehadé, analizando sus diversas facetas y su influencia en la actualidad. Mediante un enfoque detallado y riguroso, pretendemos brindar una visión completa sobre Georges Schehadé y su importancia en la sociedad contemporánea.
Georges Schehadé | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en árabe | جورج شحادة | |
Nacimiento |
2 de noviembre de 1905![]() | |
Fallecimiento |
17 de enero de 1989 (83 años) ![]() | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Libanesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, Dramaturgo | |
Años activo | 1930-1989 | |
Movimientos | Modernidad, Surrealismo | |
Género | Poesía y teatro | |
Distinciones | Gran Premio de la Francofonía en 1986 | |
Georges Schehadé (Alejandría Egipto, 2 de noviembre de 1905 - París, Francia, 17 de enero de 1989) fue un prestigioso poeta y dramaturgo libanés que escribió en lengua francesa.
Nació en Alejandría, Egipto, y se crio en Beirut, Líbano. Descubierto por Saint John Perse, Georges Schehadé publicó sus primeros poemas en la revista Commerce a partir de 1930. A partir de los años 1930 se hizo amigo de Max Jacob, Paul Eluard, André Breton, Jules Supervielle, René Char, Octavio Paz y muchos otros. Paz tradujo varios poemas de Schehadé.
Su obra como poeta fue editada originalmente en pequeñas plaquettes en la editorial GLM (Guy Lévis Mano), intitulada simplemente Poésies (1938), Poésies II (1948), Poésies III (1949) y Si tu rencontres un ramier (Poésies IV). Luego fueron reunidas en un solo volumen por Gallimard: Les Poésies (1952). En 1985 Schehadé publicó su último poemario, Le Nageur d’un seul amour (Poésies V y Poésies VI).
Por otra parte Schehadé escribió obras teatrales: Monsieur Bob’le (1951), La Soirée des proverbes (1954), Histoire de Vasco (1956) – su obra más representada en el mundo, traducida a más de veinte lenguas y transformada en una ópera por el compositor británico Gordon Crosse, en una traducción de Ted Hughes: Story of Vasco (1974) –, Les Violettes (1961), Le Voyage (1962) y L’Emigré de Brisbane (1965), obra que ingresó en el repertorio de la Comédie-Française en 1967. Jean-Louis Barrault estrenó tres de las seis obras teatrales de Schehadé.
Murió en París en 1989 y está enterrado en el Cementerio de Montparnasse.