En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Georges Urbain, explorando sus orígenes, evolución y relevancia en la sociedad actual. Desde sus primeras apariciones hasta su impacto en la vida cotidiana, Georges Urbain ha capturado la atención de millones de individuos en todo el mundo. A través de un análisis profundo y detallado, examinaremos los diferentes aspectos que lo hacen tan increíblemente interesante y digno de explorar. Desde sus posibles implicaciones en el futuro hasta su significado en el presente, Georges Urbain ha dejado una marca indeleble en la historia, y es fundamental comprender su importancia en la actualidad. Acompáñanos en este emocionante recorrido por Georges Urbain y descubre todo lo que hay que saber sobre este fenómeno irresistible.
Georges Urbain | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de abril de 1872 XI Distrito de París (Francia) | |
Fallecimiento |
5 de noviembre de 1938 París (Francia) | (66 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Victor Urbain | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, profesor universitario y escultor | |
Área | Química | |
Empleador | Sorbonne Universidad de París | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Georges Urbain (París, 12 de abril de 1872 – 5 de noviembre de 1938) fue un químico francés, profesor de la Universidad de París. Fue miembro del Instituto de Francia y presidente del Comité Internacional de Pesos Atómicos. En 1907 separó el iterbio obtenido por Jean Charles Galissard de Marignac en dos compuestos: el iterbio propiamente dicho y el lutecio, descubriendo así este nuevo elemento químico. Ese mismo año afirmó haber descubierto el elemento 72 al que denominó "celtio"; en 1911 publicó sus resultados.