Germoplasma

En el mundo actual, Germoplasma es un tema que ha ganado relevancia y que genera un gran interés en la sociedad. Desde hace años, Germoplasma ha sido objeto de debate y estudio por parte de expertos de diversas disciplinas, quienes buscan comprender y analizar sus implicaciones en diferentes ámbitos. Ya sea desde un enfoque histórico, científico, cultural o social, Germoplasma ha despertado la curiosidad y la atención de personas de todo el mundo. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Germoplasma, explorando sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la actualidad.

Semillas que componen el banco de germoplasma en la EEA La Consulta, Mendoza

El germoplasma es el conjunto de genes que se transmite a través de la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células reproductoras. El concepto de germoplasma se utiliza comúnmente para designar a la diversidad genética de las especies vegetales, silvestres y cultivadas, de interés para la agricultura y, en ese caso, se asimila al concepto de recurso genético.

Con el fin de conservarlo en cualquiera de sus formas reproductivas (semillas, esquejes, tubérculos, etc.) se han establecido en el mundo los llamados bancos de germoplasma: su misión consiste en ubicar, recolectar, conservar y caracterizar el plasma germinal de las plantas que, por sus atributos, son consideradas de interés prioritario para beneficio de la humanidad, además de aportar conocimiento científico orientado a la optimización de la conservación y uso de los recursos fitogenéticos.

Véase también

Referencias