En este artículo exploraremos en detalle Ghazaouet y su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en el ámbito académico, Ghazaouet ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. A lo largo de la historia, Ghazaouet ha desempeñado un papel crucial en la configuración de los valores y creencias de las personas, así como en la forma en que se relacionan entre sí. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Ghazaouet ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo continúa moldeando nuestras percepciones y experiencias en la actualidad.
Ghazaouet الغزوات | ||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Panorámica de Ghazaouet
| ||
Localización de Ghazaouet en Argelia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 35°05′38″N 1°51′37″O / 35.09385828, -1.86038017 | |
Entidad | Comuna | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Tlemecén | |
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 33 774 hab. | |
Huso horario | UTC +1 | |
Código postal | 13002 | |
Ghazaouet, o Ghazauet según otras transliteraciones al español, en su forma completa Yemaa el Ghazauet, es una ciudad situada en el noroeste de Argelia, en el vilayato de Tlemecén, cerca de la frontera marroquí y a unos cincuenta kilómetros al norte de la ciudad de Maghnia.
En época romana recibió el nombre de Ad Fratres, debido a los dos peñones de unos 25 metros de altura que se sitúan en su litoral. Fue bautizada Nemours en 1847 por los colonos franceses en honor de Luis de Orleáns, duque de Nemours.
El puerto pesquero de Ghazaouet fue durante mucho tiempo el más importante del país, cobrando fama mundial por sus sardinas y sus anchoas. En la ciudad funcionó hasta la independencia de Argelia la famosa conservera Papa Falcone. El puerto de la ciudad mantiene conexiones marítimas diarias con Almería, en España, que permiten el transporte de mercancías y pasajeros.