En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Giuliano Vangi. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, exploraremos todas las facetas de este tema tan relevante. Giuliano Vangi ha sido objeto de debate y estudio durante mucho tiempo, y en este artículo trataremos de arrojar luz sobre su importancia y su influencia en diferentes ámbitos. Desde sus aspectos más desconocidos hasta sus aplicaciones prácticas, Giuliano Vangi es sin duda un tema que no deja indiferente a nadie. Así que prepárate para sumergirte en un análisis profundo y enriquecedor sobre Giuliano Vangi.
Giuliano Vangi | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de marzo de 1931 Barberino di Mugello (Reino de Italia) | |
Fallecimiento |
26 de marzo de 2024 Pésaro (Italia) | |
Causa de muerte | Leucemia | |
Residencia | Pésaro | |
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor y profesor universitario | |
Años activo | 1966-2000 | |
Miembro de | Academia de San Lucas | |
Distinciones |
| |
Giuliano Vangi (Barberino di Mugello, Florencia, 13 de marzo de 1931 - Pésaro, 26 de marzo de 2024) fue un escultor y pintor italiano.
Estudió en el Instituto del Arte y en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Giuliano Vangi ha realizado numerosos monumentos colocados en entornos prestigiosos, entre otros: la estatua de San Juan Bautista en Florencia, La loba en la Plaza Postierla de Siena, el Crucifijo y el nuevo presbiterio para la catedral de Padua o el nuevo altar y ambón de la Catedral de Pisa.
Recibió en 2002 el Praemium Imperiale japonés en la categoría de escultura, que asciende a 15 millones de yenes (aproximadamente, unos 129.000 euros).