El tema de Giuseppe Caselli es un asunto de gran importancia que impacta en la vida de millones de personas en todo el mundo. Se trata de un tema complejo y multifacético que abarca una amplia gama de aspectos, desde el ámbito personal hasta el ámbito global. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Giuseppe Caselli, analizando su relevancia en la actualidad y reflexionando sobre sus implicaciones a largo plazo. A través de un análisis detallado y riguroso, intentaremos arrojar luz sobre este tema y proporcionar al lector una comprensión más profunda y completa de Giuseppe Caselli.
Giuseppe Caselli | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de julio de 1893 Luzzara, Provincia de Reggio Emilia | |
Fallecimiento |
19 de diciembre de 1976 La Spezia, Provincia de La Spezia | |
Nacionalidad | italiano | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Florencia | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Giuseppe Caselli (Luzzara, 5 de julio de 1893 - La Spezia, 19 de diciembre de 1976) fue un pintor italiano.
Nacido en Luzzara, (Emilia-Romaña), fue alumno de Felice Del Santo y Antonio Discovolo. En 1913 entró en contacto con Lorenzo Viani. Durante la Primera Guerra Mundial fue hecho prisionero e internado en un campo de concentración en Austria.
Posteriormente estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Su pintura se sitúa a entre las primeras manifestaciones divisionistas de comienzos del siglo XX y un expresionismo cercano al austriaco pero deudor también de la poética de su amigo Viani, con todo su repertorio de personajes que sufren, en los que se manifiestan los recuerdos de su pasado en prisión.
Con trabajos de «aeropintura», técnica derivada del futurismo, participó en 1933 en el Premio del Golfo organizado por Marinetti.
Muy ligado a La Spezia, dedicó su pintura a retratar tanto la vida de la ciudad como la de la provincia y en especial de las Cinque Terre.