En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en Giuseppe De Nittis, un tema de gran relevancia en la actualidad. Giuseppe De Nittis es un aspecto que ha cobrado importancia en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. A lo largo de los años, Giuseppe De Nittis ha sido objeto de debate y análisis, y en este artículo exploraremos sus distintas facetas y su impacto en la sociedad. A través de la historia, Giuseppe De Nittis ha tenido un papel fundamental en la configuración del mundo que conocemos hoy en día, y es por ello que resulta crucial entender su influencia en diferentes contextos. Asimismo, examinaremos cómo Giuseppe De Nittis ha evolucionado con el tiempo y cómo continúa generando interés en la actualidad. ¡Prepárense para sumergirse en el fascinante mundo de Giuseppe De Nittis!
Giuseppe De Nittis | ||
---|---|---|
![]() Giuseppe De Nittis, Autorretrato, la obra quedó inacabada debido a su fallecimiento; Pinacoteca Giuseppe De Nittis | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de febrero de 1846 Barletta (Italia) | |
Fallecimiento |
21 de agosto de 1884 Saint-Germain-en-Laye (Francia) | |
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Nittis | |
Familia | ||
Cónyuge | Léontine De Nittis (1869-1884) | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Nápoles | |
Alumno de | Vincenzo Pasquale Angelo Petrocelli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador, pastelista, acuarelista, dibujante y litógrafo | |
Giuseppe De Nittis fue un pintor impresionista italiano, nacido en Barletta el 25 de febrero de 1846, y fallecido en Saint-Germain-en-Laye, en Francia, el 21 de agosto de 1884.
Después de su formación junto al pintor barlettano Giovanni Battista Calò, se inscribió, en e 1860, al Istituto di Belle Arti de Nápoles. Estudió pintura en privado con Vincenzo Petrocelli. Se demostró desinteresado a las nociones y ejercicios académicos, en efecto, cuatro años más tarde fundó la "Scuola di Resina" (Escuela de Resina), representante de Italia en el tema del realismo.
En el 1867 se trasladó a París, donde conoció a Ernest Meissonier y Jean-Léon Gérôme, se casó dos años después, con Léontine Lucile Gruvelle, quien influenciará notablemente el posicionamiento social y artístico de su esposo.
Llegó a la cima del éxito en la Exposición Universal de París de 1878, en la que expuso once telas. Murió en 1884 a Saint-Germain-en-Laye, a consecuencia de un ataque fulminante de congestión cerebral.
En italiano: