Glenn Hall

En el mundo actual, Glenn Hall se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para la sociedad en general. Desde sus inicios, Glenn Hall ha capturado la atención de personas de todas las edades y perfiles, generando debate y reflexión en torno a sus distintos aspectos. Ya sea por su impacto en la cultura, su relevancia en el ámbito científico, o su influencia en la historia de la humanidad, Glenn Hall ha logrado trascender fronteras y generaciones, convirtiéndose en un tema fundamental que no deja de suscitar interés y curiosidad. En este artículo, exploraremos a fondo los diferentes aspectos relacionados con Glenn Hall, profundizando en su significado, importancia y repercusión en el mundo contemporáneo.

Glenn Hall

Glenn Hall en 2011
Información personal
Nacimiento 3 de octubre de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Humboldt (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Canadiense
Características físicas
Altura 1,8 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Peso 190 libra (86,18 kg) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Jugador de hockey sobre hielo Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Hockey sobre hielo Ver y modificar los datos en Wikidata
Perfil de jugador
Posición portero Ver y modificar los datos en Wikidata
Equipos Chicago Blackhawks, Detroit Red Wings y Saint Louis Blues Ver y modificar los datos en Wikidata
Ligas National Hockey League Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Glenn Henry "Mr. Goalie" Hall (Humboldt, Saskatchewan, Canadá, 3 de octubre de 1931) es un portero profesional de hockey sobre hielo jubilado de Canadá. Durante su carrera en la Liga Nacional de Hockey con los Red Wings de Detroit, los Black Hawks de Chicago y los St. Louis Blues, Hall rara vez se perdió un partido, ganando el Vezina Trophy tres veces y el Calder Memorial Trophy. Según la tradición del hockey, Hall vomitaba antes de cada partido y bebía un vaso de jugo de naranja.

Referencias

Enlaces externos