En el presente artículo dedicado a Golfo de Carnaro, nos adentraremos en un amplio análisis que abordará diferentes aspectos relacionados con este tema. Exploraremos su impacto en la sociedad actual, su relevancia en la historia, los avances y desarrollos que ha experimentado a lo largo del tiempo, así como las distintas perspectivas que existen en torno a él. A través de este recorrido, buscamos proporcionar una visión integral que permita a nuestros lectores comprender a fondo la importancia y el alcance de Golfo de Carnaro en diversos contextos.
Golfo de Carnaro | ||
---|---|---|
Kvarnerski zaljev | ||
![]() Vista del golfo desde Kastav | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa meridional | |
Océano | Mar Adriático | |
Coordenadas | 44°48′14″N 14°08′26″E / 44.803888888889, 14.140555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | condado de Primorje-Gorski Kotar | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Cres, Krk, Pag, Rab y Lošinj (CRO) | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Italia | ||
Geolocalización en Croacia | ||
Mapa del golfo de Carnaro | ||
Mapa del golfo de Carnaro | ||
El golfo de Carnaro o golfo de Kvarner (en croata: Kvarnerski zaljev; en italiano: golfo de Quarnero) es una bahía del mar Adriático, situada entre el sur de la península de Istria y la costa croata.
Las principales islas de la bahía son Cherso, Krk, Pag, Rab y Lošinj. Las entradas entre las islas se llaman El Pequeño Carnaro, en croata Kvarnerić.
Esta bahía se caracteriza por su profundidad, que permite que en el puerto de Fiume (Rijeka en el vernáculo local) puedan entrar los buques de gran calado, como los petroleros.