En este artículo vamos a analizar en profundidad Gonipterinae, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Gonipterinae es un tema fascinante que ha generado mucho interés y debate en diversos ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A medida que exploramos Gonipterinae, nos adentraremos en sus diversos aspectos, desde su historia y evolución hasta sus implicaciones para el futuro. Con el fin de comprender mejor Gonipterinae, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones de expertos en el tema, así como experiencias concretas de individuos que se han visto afectados por Gonipterinae. Este artículo busca proporcionar una visión integral y actualizada de Gonipterinae, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y el debate en torno a este tema.
Gonipterinae | ||
---|---|---|
![]() Gonipterus gibberus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Coleoptera | |
Suborden: | Polyphaga | |
Infraorden: | Cucujiformia | |
Superfamilia: | Curculionoidea | |
Familia: | Curculionidae | |
Subfamilia: | Gonipterinae | |
Gonipterinae es una subfamilia de coleópteros curculiónidos. Al igual que el resto de la familia, son fitófagos. No obstante, al contrario de otras larvas de la especie, que atacan principalmente raíces, estas se desarrollan en las hojas así como en los estambres o pistilos del eucalipto.
Gonipterus gibberus y Gonipterus scutellatus son originarios de Australia. La especie G. scutellatus fue invadiendo zonas de Europa y de América del Sur, en la que se ha convertido en una plaga para las plantaciones de eucalipto.