En el artículo titulado Goy, se aborda un tema de gran relevancia en la actualidad, el cual ha generado un amplio debate y ha despertado el interés de la sociedad en general. A lo largo de este artículo, se analizarán diferentes aspectos relacionados con Goy, desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual. Asimismo, se examinarán las distintas opiniones y posturas existentes en torno a Goy, a fin de ofrecer a los lectores una visión completa y objetiva del tema. Además, se presentarán datos relevantes, estudios e investigaciones que contribuirán a enriquecer el conocimiento sobre Goy y a profundizar en su comprensión. Sin duda, este artículo resultará de gran utilidad para aquellos interesados en adquirir un mayor conocimiento sobre Goy y en entender su importancia en la sociedad actual.
Goy (en hebreo: גוי, plural 'goyim', גוים o גויים), es una palabra transliterada del hebreo que significa literalmente «nación», en referencia a los gentiles, que son todas las personas que no forman parte del pueblo judío. Debido a que en el Antiguo Testamento los israelitas fueron llamados a separarse de las otras naciones, la palabra goyim se empezó a utilizar para referirse a los gentiles.
El primer uso registrado de goy –en plural goyim– aparece en el Pentateuco en Bereshit/Génesis 10:5, en referencia a naciones ajenas a Israel, donde se promete a Abraham Avinu que sus descendientes formarán una gran nación (goy gadol ). Esta palabra o sus derivados se usa en quinientas cincuenta ocasiones en el Tanaj (Biblia Hebrea). En el Salmo 67, se afirma que todas las naciones alabarán a Dios.
De acuerdo a la interpretación rabínica, todos los goyim son descendientes de Noé y sus hijos y deben seguir los siete preceptos de las naciones.