Hoy en día, Gran Premio de España de Motociclismo de 1963 es un tema de gran interés y relevancia en diversos ámbitos de la sociedad. Su impacto se ha extendido a nivel global, generando debates, reflexiones y acciones en torno a sus implicaciones. En este artículo, exploraremos de manera detallada y crítica el papel de Gran Premio de España de Motociclismo de 1963 en nuestra realidad actual, analizando sus diferentes facetas, perspectivas y consecuencias. Se examinará su influencia en diversos contextos, así como las posibles soluciones y alternativas para abordar sus desafíos. Gran Premio de España de Motociclismo de 1963 se ha posicionado como un tema central en la agenda pública y privada, y es fundamental comprender su alcance y dinámicas para poder enfrentarlo de manera efectiva y responsable.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación |
Barcelona, ![]() | |
Eventos | Campeonato del Mundo de Motociclismo | |
Longitud | 3,791 km | |
El Gran Premio de España de Motociclismo de 1963 fue la primera prueba de la temporada 1963 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 5 de mayo de 1963 en el Circuito de Montjuïch en Barcelona.
Honda no había desarrollado todavía la Honda RC 163. Se esperaba cierta oposición por parte de la Yamaha RD 56, que habçia pilotado Fumio Ito en el Gran Premio de Japón de 1962, pero Yamaha no vino a España. Lo más sorprendente fue Tarquinio Provini, quien con su motoo monocilindrica Moto Morini 250 Bialbero fue muy rápido para los Hondas, con Jim Redman, Tommy Robb, Kunimitsu Takahashi y Luigi Taveri, que ocuparon los siguientes lugares.
Pos. | Piloto | Equipo | Tiempo | Pts. |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Moto Morini | 1h 04' 07" 04 | 8 |
2 | ![]() |
Honda | +20" 38 | 6 |
3 | ![]() |
Honda | +1' 01" 18 | 4 |
4 | ![]() |
Honda | +1' 36" 18 | 3 |
5 | ![]() |
Honda | +1 Vuelta | 2 |
6 | ![]() |
Aermacchi | +1 Vuelta | 1 |
7 | ![]() |
Montesa | +2 Vueltas | |
8 | ![]() |
Aermacchi | +3 Vueltas | |
Ret | ![]() |
Montesa | Ret | |
Fuente: |
En la carrera de 125cc, sin el Hugh Anderson con su Suzuki RT 63, la batalla por la victoria se cobró entre Luigi Taveri y Jim Redman. Al final, Taveri ganó por décimas de segundos sobre le rhodesiano. Kunimitsu Takahashi quedó en tercer lugar.
Pos. | Piloto | Moto | Tiempo | Pts. |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Honda | 55' 53" 62 | 8 |
2 | ![]() |
Honda | +0" 36 | 6 |
3 | ![]() |
Honda | +25" 79 | 4 |
4 | ![]() |
EMC | +53" 95 | 3 |
5 | ![]() |
Bultaco | +54" 27 | 2 |
6 | ![]() |
Bultaco | +1' 21" 40 | 1 |
7 | ![]() |
Suzuki | +1' 41" 42 | |
8 | ![]() |
Bultaco | +1 Vuelta | |
9 | ![]() |
Ducati | +1 Vuelta | |
10 | ![]() |
Bultaco | +1 Vuelta | |
11 | ![]() |
Lube-NSU | +2 Vueltas | |
12 | ![]() |
Bultaco | +2 Vueltas | |
13 | ![]() |
Bultaco | +5 Vueltas | |
14 | ![]() |
Bultaco | +8 Vueltas | |
Ret | ![]() |
Suzuki | Ret | |
Ret | ![]() |
Bultaco | Ret | |
Ret | ![]() |
Bultaco | Ret | |
Ret | ![]() |
Suzuki | Ret | |
Ret | ![]() |
Ducati | Ret | |
Ret | ![]() |
EMC | Ret | |
Ret | ![]() |
Ducati | Ret | |
Ret | ![]() |
Suzuki | Ret | |
Ret | ![]() |
Bultaco | Ret | |
Ret | ![]() |
Ducati | Ret | |
Ret | ![]() |
Bultaco | Ret | |
Ret | ![]() |
Bultaco | Ret |
En la carrera de 50cc, Hans-Georg Anscheidt (Kreidler) solo logró pasar Hugh Anderson en la última vuelta. El español José Maria Busquets se convirtió en tercero con su Derbi.
Pos. | Piloto | Moto | Tiempo | Pts. |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Kreidler | 31' 23" 02 | 8 |
2 | ![]() |
Suzuki | +1" 43 | 6 |
3 | ![]() |
Derbi | +34" 77 | 4 |
4 | ![]() |
Suzuki | +54" 82 | 3 |
5 | ![]() |
Kreidler | +1' 12" 98 | 2 |
6 | ![]() |
Ducson | +1' 29" 48 | 1 |
7 | ![]() |
Derbi | +1' 30" 10 | |
8 | ![]() |
Derbi | +1' 30" 33 | |
9 | ![]() |
Derbi | +1 Vuelta | |
10 | ![]() |
Derbi | +1 Vuelta | |
11 | ![]() |
Derbi | +3 Vueltas | |
Ret | ![]() |
Suzuki | Ret | |
Ret | ![]() |
Suzuki | Ret | |
Ret | ![]() |
Suzuki | Ret |
- |
Gran Premio de Alemania | |
Gran Premio de España de 1962 |
Gran Premio de España de 1964 |