Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Gran Premio de Río de Janeiro de Motociclismo de 2003. Ya sea que seas un apasionado de la historia, un entusiasta de la ciencia o simplemente busques enriquecer tus conocimientos, este artículo seguramente te sorprenderá. Gran Premio de Río de Janeiro de Motociclismo de 2003 ha tenido un impacto significativo en la sociedad a lo largo de los años, y su influencia sigue siendo relevante en la actualidad. Acompáñanos en este recorrido por los aspectos más relevantes de Gran Premio de Río de Janeiro de Motociclismo de 2003, explorando su importancia, sus contribuciones y su lugar en el mundo moderno. ¡Prepárate para descubrir todo lo que no sabías sobre Gran Premio de Río de Janeiro de Motociclismo de 2003!
Gran Premio de Río de Janeiro de 2003 |
---|
Detalles de carrera |
---|
12.ª prueba de 16 de la Temporada 2003 del Campeonato. |
 |
Datos generales |
---|
Fecha |
20 de septiembre de 2003 |
---|
Sede |
Autódromo Internacional Nelson Piquet |
---|
Circuito |
---|
Tipo y longitud |
Instalaciones permanentes 5.031 km / 3.126 mi |
---|
MotoGP |
---|
|
|
250 cc |
---|
|
|
125 cc |
---|
|
|
|
El Gran Premio de Río de Janeiro de Motociclismo de 2003 fue la duodécima prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo de 2003. Tuvo lugar en el fin de semana del 18 al 20 de septiembre de 2003 en el Autódromo Internacional Nelson Piquet, situado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. La carrera de MotoGP fue ganada por Valentino Rossi, seguido de Sete Gibernau y Makoto Tamada. Manuel Poggiali ganó la prueba de 250cc, por delante de Roberto Rolfo y Randy de Puniet. La carrera de 125cc fue ganada por Jorge Lorenzo, Casey Stoner fue segundo y Alex de Angelis tercero.
Resultados
Resultados MotoGP
Resultados 250cc
Resultados 125cc
Referencias