En el mundo actual, Grigori Shain se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas y sectores. Con el avance de la tecnología y los cambios sociales, Grigori Shain ha tomado un papel central en nuestras vidas, impactando desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que abordamos los desafíos del mundo moderno. En este artículo, exploraremos la importancia de Grigori Shain y su influencia en diferentes aspectos de la sociedad, analizando su relevancia en el ámbito personal, profesional y social. Además, examinaremos cómo Grigori Shain ha evolucionado a lo largo del tiempo y qué perspectivas se vislumbran para el futuro.
Grigori Shain | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de abriljul./ 19 de abril de 1892greg. Odesa (Imperio ruso) | |
Fallecimiento |
4 de agosto de 1956 Moscú (República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Unión Soviética) | |
Sepultura | Holuba Zatoka | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Pelagueya Shain | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Konstantin Pokrovsky | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrofísico, astrónomo y profesor universitario | |
Área | Astronomía, astrofísica y espectroscopia | |
Cargos ocupados | Director (1945-1952) | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Grigori Abrámovich Shain (en ruso: Григо́рий Абра́мович Шайн; 7 de abriljul./ 19 de abril de 1892greg. - 4 de agosto de 1956) fue un astrónomo soviético/ruso. En la transliteración inglesa del ruso, su apellido se escribiría Shayn, pero sus descubrimientos astronómicos se acreditan bajo el nombre de G. Shajn.
Era el marido de Pelagueya Fiódorovna Shain (Пелагея Фёдоровна Шайн), de soltera Sánnikova (Са́нникова), que era también una astrónoma rusa.
Shain trabajó en espectroscopía estelar y en la física de las nebulosas gaseosas. Junto con Otto Struve estudió la rápida rotación de estrellas de tipos espectrales jóvenes y midió las velocidades radiales de las estrellas. Descubrió nuevas nebulosas gaseosas y la abundancia anómala de 13C en atmósferas estelares.
Fue miembro de la Academia Soviética de Ciencias en 1939, y también fue miembro de varias sociedades extranjeras como la Royal Astronomical Society (Sociedad Astronómica Real). De 1945 a 1952 fue director del Observatorio Astrofísico de Crimea.
También descubrió algunos asteroides, y co-descubrió el cometa no periódico C/1925 F1 (Shajn-Comas Solá), también conocido como Cometa 1925 VI o Cometa 1925a. Sin embargo, el cometa periódico 61P/Shajn-Schaldach fue co-descubierto por su esposa y no por él.
(1057) Wanda | 16 de agosto de 1925 |
(1058) Grubba | 22 de junio de 1925 |
(1709) Ukraina | 16 de agosto de 1925 |
Obituarios